La asociación de reciclaje Vida Nueva es el primer centro de acopio registrado en Quito para receptar botellas plásticas de bebidas (excepto aceites y lácteos) sujetas a un impuesto de USD 0,02 por unidad, según lo dispuso la Reforma Tributaria, aprobada en el 2011.
Con ella ya son dos las agrupaciones autorizadas por el Ministerio de Industrias para receptar los envases. La primera fue la Corporación Alternativa de Desarrollo (Aruc), que comienza a operar hoy en Cuenca y que tiene presencia en 20 provincias.
Vida Nueva está a la espera de su certificación y de la firma de un convenio con el Servicio de Rentas Internas (SRI) para empezar a operar. Esto, de acuerdo a Juan Chango, representante de este centro de acopio, podría darse el lunes próximo.
La organización está formada por 200 socios. Son recicladores y trabajan en la estación de transferencia de desechos de Porotohuaico, en la Eloy Alfaro y Las Palmeras (norte de Quito).
Allí, una vez que esté operativa Vida Nueva, podrá acercarse cualquier ciudadano a entregar las botellas y recibir sus USD 0,02. Los miembros de la organización venderán estos empaques a recicladoras para la transformación del material.
“Nos pagaban antes USD 0,25 por kilo. Eso equivale a 32 botellas. Ahora recibimos por la misma cantidad del producto USD 0,64”, manifestó Chango.
Vida Nueva tiene una máquina compresora de botellas, pero en el futuro sus socios prevén adquirir otros equipos para reciclaje. Para ello, según Juan Francisco Ballén, viceministro de Industrias (e), podrían acceder a créditos de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
El funcionario dijo que otras empresas que se registren podrían solicitar préstamos similares. Desde esa Cartera de Estado se desconoce cuántas compañías están en proceso de inscripción, aunque el Ministerio de Ambiente indicó que son cinco.
Todas las registradas receptarán los empaques. Otras firmas, como las agencias de embotelladoras, no tendrán que inscribirse. 80 ya receptan botellas.