Casa Tosi se suma a la lista
En los informes elaborados por la calificadora de riesgos Pacific Credit Ratings (PCR), que constan en su sitio web, sobre la situación del 'Fideicomiso Mercantil Irrevocable Primera Titularización de Flujos - Casa Tosi', se advertía que la situación en esa casa comercial era bastante compleja en el 2013.
El 27 de marzo del año pasado, la Junta Bancaria autorizó al liquidador del Banco Territorial tomar a su cargo la administración de las acciones de Casa Tosi, para que con las utilidades se cubran las acreencias de los depositantes, los gastos de administración y/o pérdidas del Banco Territorial en Liquidación.
A partir de esa fecha ya se advertían riesgos y debilidades en la administración de este centenario almacén, cuya matriz se ubica en el corazón de Guayaquil. Entre ellos, por ejemplo, el desgaste institucional por los procesos judiciales contra el Banco Territorial, el deterioro financiero que ocasionó el cierre de la tarjeta de crédito, restricciones a los cupos de importación de productos, incremento de aranceles, mayores controles a las casas comerciales, la competencia por el elevado consumo, etc.
A la par de que la Junta Bancaria emitiera su resolución en marzo del 2013 (JB-2013-2439), las autoridades anunciaron que se llamaría a un concurso para que una operadora de cadenas comerciales, con experiencia en el segmento, asuma la administración, ya que ni el liquidador ni la Superintendencia de Bancos tienen experiencia en manejar cadenas comerciales.
Más allá de si se hizo o no ese concurso para convocar a una "empresa de experiencia" y si eso pudo evitar el cierre de esta firma, Casa Tosi se suma a una lista de empresas que no les ha ido bien en manos del Estado, como Maxigraf, Megagraf, Grupo Eica... que están en liquidación, dejaron de ser rentables o han perdido su valor de mercado. El Estado aún tiene empresas incautadas y si su propósito es mantenerlas a flote debiera acelerar su venta, para evitar desempleo y más pérdidas económicas.