El cambio de imagen de la actriz turca Beren Gokyild…
Fiscalía acusa a vocales de la Judicatura de presunt…
Motociclista falleció en siniestro de tránsito en la…
La aviación en Ecuador capta la mirada internacional
10% de ausentismo en la Revisión Técnica Vehicular de Quito
Mario Cuvi ve improbable que una organización políti…
La delegación que representará a Ecuador en Olimpiad…
Nueve salarios emocionales preferidos por los trabaj…

En busca de más recursos

Una combinación de resoluciones del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos busca controlar parte del dinero de la banca privada y, de paso, obtener más ingresos para el Fisco.

Por un lado, los bancos ahora deben tener un colchón de liquidez más grande, lo cual implicará inmovilizar alrededor de USD 400 millones adicionales para cumplir la norma.

Por otro, la mayor parte de la liquidez bancaria deberá estar en Ecuador, donde el Fisco abrió sus puertas para que las instituciones financieras adquieran más papeles del Estado.

En la misma línea, para aumentar la cantidad de dólares en el país, el Banco Central se encargará de que toda transacción desde el extranjero pase primero por sus manos, para asegurarse de que ingresen al mercado nacional más recursos de los que la banca ha venido trayendo. Y si esos recursos vuelven a salir del país, que primero paguen el Impuesto a la Salida de Divisas, que ha resultado muy fructífero para el Gobierno, a tal punto que ahora es el tercer impuesto más rentable, luego del Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado.

Para el Gobierno, estas medidas apuntan a fortalecer la dolarización, ya que garantizan el ingreso de divisas al país, algo que el Régimen no ha podido lograrlo por otras vías, por ejemplo, con incentivos para atraer inversión extranjera o para aumentar las exportaciones del sector privado, las cuales están bajando.