El proyecto de Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos busca beneficiar a cerca de 46 deudores del Banco Nacional de Fomento (BNF). Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO
La Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos pretende agilitar el cobro de USD 87 millones en deuda de capital pendientes de pago en el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Este proyecto de Ley busca beneficiar a cerca de 46 000 deudores y se aplica para clientes que tienen cartera vencida (créditos en mora) y cartera castigada (deudas que tienen más de 1 100 días sin pago).
El beneficio para el deudor es, además, el refinanciamiento de la deuda. Los acreedores del BNF podrán solicitar nuevos métodos de pago y plazos, con otras tasas de interés sobre el capital inicial por el que se efectuó el crédito, cuyos montos que pueden ser de hasta USD 15 000.
Es decir, se condonan intereses y los costos que hubieran podido generarse al no pagar la deuda. “Los plazos de pago de acuerdo a la actividad productiva”, señaló José Oviedo, asesor de la gerencia del BNF.
Así también aquellos deudores que cuenten con procesos coactivos con la entidad financiera quedan suspendidos de acuerdo a la Ley.
Esto se mantendrá, siempre y cuando, el deudor cumpla con el término de pago en el nuevo refinanciamiento de su deuda. De igual modo se eliminará cualquier costo generado por gastos judiciales.
Durante este proceso de remisión también se podrán modificar los plazos para el pago de deuda, de acuerdo con la actividad económica del productor.
Por ejemplo, los rendimientos de una plantación de cacao se obtienen cada cinco años, por lo que los plazos para el pago del crédito puede extenderse de ocho a diez años. Mientras que en el caso de banano, cuyo cultivo se realiza cada año, el plazo de pago puede ser menor. En la actualidad, el plazo máximo es de hasta 10 años.
Oviedo indicó que en el proyecto de Ley se definió un techo de deudas de hasta USD 15 000, puesto que representa casi el 92% de los montos pendientes de pago con la institución financiera. La norma indica que solo se contemplarán deudas generadas hasta el 31 de marzo de 2015.
Aquellas personas que deseen acogerse a la remisión deberán hacerlo dentro de los primeros 180 días contados a partir de la vigencia de la Ley que ya fue aprobada en la Asamblea y que espera la sanción del Ejecutivo, cuyo pronunciamiento se espera en los próximos días.
El proyecto de Ley da un plazo de 30 días al BNF para que apruebe el reglamento para la ejecución de la remisión.