En el Centro Integral de Soluciones Empresariales (CISE) asesoran a empresas para los trámites tributarios. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Con carpetas y fundas llenas de facturas, decenas de contribuyentes esperan ser atendidos por un experto contable en varios locales ubicados en los alrededores de la matriz del Servicio de Rentas Internas (SRI), en Quito.
Los cuatro primeros meses del año aumenta la demanda de expertos tributarios debido a que, en estos meses, las personas naturales y sociedades deben realizar trámites relacionados con el pago del Impuesto a la Renta.
El número de clientes en el Cyber Ucachuco, que ofrece servicios de asesoría tributaria en esta zona de la capital, creció de tres o cuatro por día, que venía atendiendo hasta diciembre, a 10 diarios en lo que va de este año, cuenta Ivonne Albuja, propietaria del local.
Estas semanas son de mucha actividad, lo que le obliga incluso a llevar el trabajo a casa.
Para actualizarse en el tema tributario, esta contadora asiste desde hace cuatro años a los cursos de capacitación que ofrece el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Por falta de tiempo o desconocimiento del sistema tributario, las personas naturales y propietarios de pequeños negocios son los que más demandan estos servicios.
Estos contribuyentes buscan asesoría para realizar los anexos de gastos personales, proyección de gastos, trámites del pago del IR, del Impuesto al Valor Agregado (IVA), devoluciones y otras gestiones.
Desde hace 10 años, el odontólogo Freddy Baquero ha venido contratando los servicios de un contador para que no solo le maneje la parte contable, sino para que le ayude con el pago de impuestos. “Me parece complejo el sistema tributario del SRI, por eso pago a mi contador USD 200 mensuales para que me ayude con estas gestiones”.
Alcides Gómez, presidente de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador (FNCE), que agrupa a cerca de 3 000 contadores en el país, dice que la remuneración promedio de los profesionales que se dedican a esta actividad es de alrededor USD 4 000 al mes de enero a abril, mientras que el resto del año llega a unos 2 000 mensuales, en promedio.
En el país 244 empresas se dedican al asesoramiento de trámites tributarios. Entre todas generaron ventas anuales por USD 25 millones, según el último dato al 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Además de esto hay 6 376 negocios especializados en asesoría contable en el país, según esos mismos datos. Algunos de ellos ofrecen también servicios tributarios.
Pamela Larco es contadora externa desde hace cinco años. Tiene 16 clientes fijos, entre personas naturales y empresas. En este mes está gestionando el pago del Impuesto a la Renta, devoluciones y los anexos de gastos personales.
La gestión de cada trámite, dependiendo de la complejidad de la gestión, suele tomarle de dos a tres días.
Por cada trámite cobra aproximadamente USD 150. Entre enero a abril, Larco genera unos USD 1 600 solo por trámites tributarios. Al año, los ingresos de esta contadora llegan hasta USD 8 000, incluidos otros servicios de asesoría que presta como trámites laborales, de la seguridad social, etc.
Para todas estas asesorías, esta experta también hace uso de las herramientas digitales que están colgadas en la página del SRI, como el anexo de gastos personales en línea o los formularios para la declaración de los impuestos.
Sin embargo, estas nuevas aplicaciones en otros locales ha significado que la demanda disminuya en estos meses.
Desde principio de enero de este año, las asesorías tributarias en el local La pulga y piojo, ubicado en el norte de Quito, cayó 20%. La propietaria del sitio, que prefiere no revelar su nombre, cree que es porque sus clientes ya usan las herramientas digitales del SRI.
El local de esta ingeniera en Administración factura USD 10 000 en promedio cada año. Cuenta que un 10% de esos ingresos vienen de asesorías tributarias que ofrece entre febrero, marzo y abril.
El resto corresponde a otros asesoramientos relacionados con temas laborales y de la seguridad social.
No olvide
*En febrero se debe presentar el anexo de gastos personales para la declaración del Impuesto a la Renta del año 2015.
*En marzo y abril se deben realizar la declaración del Impuesto a la Renta correspondiente al 2015.
*Para estos trámites organice sus facturas físicas por categoría en una carpeta. Para las digitales existen ‘apps’ móviles.
El SRI habilitó varias herramientas en línea para el contribuyente, como los anexos de gastos personales.