La aparición de empresas fantasmas en el sector financiero de Ecuador se agudizó en los 2 últimos años
En Ecuador han proliferado las instituciones representadas por personas naturales o jurídicas que ejercen actividades de intermediación financiera de manera irregular, incurriendo incluso en lavado de activos y otros actos ilícitos, señaló ayer 14 de enero del 2014 la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), que ha creado una campaña intensiva para alertar a la población y combatir el surgimiento de este tipo de entidades. “La problemática de las empresas fantasmas se agravo en Ecuador durante los últimos dos años”, señaló el superintendente de Bancos, Pedro Solines.
A través de la página web de la Superintendencia de Bancos, Solines recordó los casos del notario Cabrera, de Rosario Benavides y recientemente de otro ocurrido en la frontera con Colombia. En los dos últimos años se ha visto que estos actos ilegales se hacen a través de supuestas compañías que no están autorizadas para realizar actividad de intermediación financiera, señaló el Superintendente de Bancos, añadiendo que se han realizado varios avisos de alerta a la ciudadanía.
“Si le ofrecen créditos en condiciones ‘bondadosas’, amplios plazos y bajísimas tasas de interés, o si también si le ofrecen captar sus depósitos pagando altas tasas de interés, sospechen, averigüen si esas entidades están autorizadas”, dijo.
Solines recordó que la entidad cuenta con un registro en el que constan todas las instituciones del sistema financiero privado y público, y del sistema de seguros privados y de seguridad social legalmente constituidas. Los ciudadanos pueden acceder a un banco de datos y registro para verificar si las instituciones que le están ofreciendo sus servicios son reguladas, consideradas compañías confiables y debidamente calificadas.
Si el usuario nota irregularidades en los servicios que le ofrecen, puede realizar la verificación respectiva a través de nuestras oficinas de atención al cliente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo o ingresando a la pagina web (www.sbs.gob.ec).
El tema de disfrazar este tipo de actividades es la punta del ovillo, detrás de una empresa fantasma pueden existir delitos como lavado de activos, estafas, uso doloso de plataformas electrónicas con el fin de cometer otros ilícitos. Estos actos se han denunciado a la Fiscalía General del Estado.