Gobierno, dispuesto a dialogar con bancadas ante cam…
Revelador informe detalla qué explosivo tenía el cha…
Comunidad La Cría está en riesgo por grandes grietas…
El perro de la Presidencia, Santi, fue adoptado y de…
Concierto de Feid en Quito provoca cierres viales en…
¿Cuándo será el feriado de Semana Santa?
Juicio político contra Guillermo Lasso avanza a terc…
Revisión y matriculación vehicular en Quito inicia e…

Ministros de UE tratarán crisis migratoria Venezuela sin prever nuevas sanciones

En Venezuela, las personas realizan marchas y concentraciones para reclamar justicia por el asesinato de opositores y por la crisis humanitaria que atraviesa ese país. Foto: EFE

En Venezuela, las personas realizan marchas y concentraciones para reclamar justicia por el asesinato de opositores y por la crisis humanitaria que atraviesa ese país. Foto: EFE

En Venezuela, las personas realizan marchas y concentraciones para reclamar justicia por el asesinato de opositores y por la crisis humanitaria que atraviesa ese país. Foto: EFE

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) volverán a abordar la crisis en Venezuela el lunes 15 de octubre del 2018 durante un consejo en Luxemburgo, con especial atención al impacto para la región de la salida de millones de venezolanos pero sin contemplar nuevas sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los ministros tratarán este asunto durante el almuerzo de esa reunión, al que estará invitado también el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Los ministros esperan que Grandi les informe sobre su visita a la región, aquejada de una "crisis migratoria" por los venezolanos que abandonan su país y se dirigen a Colombia, Brasil, Perú o Ecuador, señalaron las fuentes.

Según cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de ciudadanos venezolanos han abandonado su país debido a la crisis política, social y económica y, de ellos, casi un millón se ha instalado en Colombia.

Los ministros hablarán del "deterioro" de la situación en Venezuela y de la "confrontación con la oposición", dijeron las fuentes, que agregaron que los titulares europeos se centrarán en "cómo la UE y sus Estados miembros pueden reabrir la vía para un proceso político" en el país, junto a actores regionales e internacionales.

Para apoyar a la población venezolana y a las comunidades que la acogen, la UE destinó en junio pasado 35,1 millones de euros en concepto de ayuda de emergencia y desarrollo a medio plazo.

Lo que las fuentes descartaron es que los ministros vayan a abordar la posibilidad de incluir nuevos nombres en la lista de autoridades sancionadas por su papel en la represión interna.

Por el momento, esa lista incluye a 18 personas que la UE considera que han incumplido los principios democráticos y el Estado de derecho y que son responsables de "graves violaciones de los derechos humanos".

La UE les ha prohibido viajar a su territorio y les ha congelado los activos que puedan tener en suelo europeo. Por otra parte, los Veintiocho mantienen un embargo de armas a Venezuela por la crisis en el país.

Fuentes comunitarias descartaron ampliar las medidas restrictivas a otros ámbitos económicos para que no se vea afectada la población venezolana, que afronta ya una crisis humanitaria.

Sobre la muerte del concejal opositor venezolano Fernando Albán mientras estaba detenido, que las autoridades del país atribuyen a un accidente, dijeron: "Los accidentes pasan, pero no es el tipo de accidentes que queremos ver que pasan".