Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…
Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Se inicia convocatoria para estudios de vía en secto…

Trump baja el tono tras ataque de Irán: 'EE.UU. está dispuesto para la paz'

Durante el mensaje, estuvo acompañado por su vicepresidente, Mike Pence, y la cúpula militar estadounidense.

Durante el mensaje, estuvo acompañado por su vicepresidente, Mike Pence, y la cúpula militar estadounidense.

Durante el mensaje, Donald Trump estuvo acompañado por su vicepresidente, Mike Pence, y la cúpula militar estadounidense. Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que pedirá apoyo de la OTAN. "El mundo civilizado debe mandar un mensaje claro a Irán: su campaña del terror no será tolerada más. Hoy voy a pedir a la OTAN que se involucre más en el proceso de Oriente Medio".

Así lo anunció la mañana de este miércoles 8 de enero de 2020 desde la Casa Blanca, después de los ataques iraníes a bases que albergan a soldados estadounidenses en Iraq. Durante el mensaje, estuvo acompañado por su vicepresidente, Mike Pence, y la cúpula militar estadounidense. 

"El pueblo americano debería estar agradecido. Ningún estadounidense fue herido durante el ataque de ayer. No sufrimos bajas y solo un mínimo daño recibieron nuestras bases. Ninguna vida americana o iraquí se perdió por las precauciones que tomamos y el sistema de alerta temprana, que funcionó muy bien".

"Irán ha sido sponsor del terrorismo y su carrera armamentística amenaza al mundo entero", aseguró Trump en su discurso. Por esto, instó a las potencia militares a reaccionar. "Es tiempo de que el Reino Unido, Alemania, Francia, China y Rusia reaccionen. Y debemos todos trabajar para hacer un tratado con Irán que convierta al mundo en un lugar seguro".

"El mundo civilizado debe mandar un mensaje claro a Irán: su campaña del terror no será tolerada más. Hoy voy a pedir a la OTAN que se involucre más en el proceso de Oriente Medio", dijo el mandatario. 

Irán se ha atribuido la responsabilidad de los ataques con misiles en represalia por la muerte del poderoso general Qasem Soleimani, arquitecto de la estrategia iraní en Oriente Medio, en una ofensiva con drones estadounidenses en Bagdad la semana pasada.

Un total de 22 misiles balísticos cayeron el lunes sobre las bases de Ain al-Assad (oeste) y Erbil (norte), donde están estacionados algunos de los 5 200 soldados estadounidenses desplegados en Iraq.

"Ninguna vida estadounidense o iraquí se perdió por las precauciones que tomamos y el sistema de alerta temprana, que funcionó muy bien", dijo Trump sobre el ataque del pasado martes. 

Trump indicó que, tras el lanzamiento de los misiles, "Irán parece estar retirándose, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo".

Asimismo, el mandatario pidió a Europa, Rusia y China que "rompan con los resquicios" del acuerdo internacional nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés), alcanzado con Irán en 2015.

El jefe de Estado estadounidense lanzó además duras palabras contra Qasem Soleimani, quien fue asesinado por un ataque de drones estadounidenses en Iraq. Lo calificó como "el principal terrorista del mundo", al asegurar que ha "avivado con combustible muchas guerras civiles" en la región. "En recientes días planeaba nuevos ataques, pero lo detuvimos. Debió haber sido asesinado hace mucho tiempo", dijo. 

"Continuamos evaluando opciones ante la agresión iraní. Mientras tanto, seguiremos impulsando sanciones económicas", enfatizó Trump.

Trump terminó su intervención diciendo: "A la gente y a los líderes de Irán (...) Queremos que tengan el futuro que merecen, prosperidad y armonía con las naciones del mundo. Estados Unidos está dispuesto para la paz".