iraq
miércoles 23/12/2020

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU criticó este 23 de diciembre del 2020 el indulto que ha concedido el saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuatro agentes de seguridad militar privada que asesinaron a 14 civiles en Iraq.
domingo 20/12/2020

La Zona Verde de Bagdad fue atacada este domingo 20 de diciembre del 2020 con ocho cohetes de tipo Katyusha causando heridas a un soldado iraquí y daños en la embajada estadounidense que, según la legación diplomática, fueron de poca consideración.
martes 21/07/2020

Se lo conoce como “el profesor” o “el destructor”. Y presidió, entre otros, la masacre de los yazidíes, una minoría de habla kurda. Pero el nuevo líder del grupo Estado Islámico (EI) es relativamente desconocido y debe aún demostrar su legitimidad.
martes 16/06/2020

Tres cohetes cayeron el martes 16 de junio del 2020 antes del amanecer cerca del aeropuerto de Bagdad, sin provocar daños ni víctimas, indicó el ejército iraquí, explicando que se trata del cuarto ataque de este tipo en 10 días.
miércoles 11/03/2020

Dos soldados, uno estadounidense y otro británico, así como un subcontratista estadounidense murieron el miércoles 11 de marzo de 2020 el ataque con diez cohetes contra una base iraquí en Taji, al norte de Bagdad, indicó a la AFP un responsable militar estadounidense.
miércoles 26/02/2020

El Gobierno de Iraq anunció este miércoles 26 de febrero del 2020 la suspensión de las clases en colegios y universidades a partir del jueves 27 de febrero y la prohibición de las reuniones en lugares públicos debido al brote de coronavirus, con al menos seis casos en el país y 8 000 personas bajo investigación.
jueves 20/02/2020

El Gobierno iraquí adoptó este jueves 20 de febrero de 2020 una serie de medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus, incluyendo la prohibición de entrar en el país para los ciudadanos iraníes, después de que en Irán se hayan registrado dos muertes por la enfermedad y varios casos de contagio.
lunes 17/02/2020

La Misión de Naciones Unidas en Iraq (UNAMI) denunció este lunes 17 de febrero del 2020 el uso de armas de caza, así como pistolas de perdigones, contra manifestantes de las protestas en Bagdad causando medio centenar de heridos solo en los últimos tres días y ataques también a personal de seguridad.
jueves 13/02/2020

Una base militar iraquí que alberga a tropas estadounidenses en la provincia de Kirkuk, norte de Iraq, fue blanco de un ataque con cohetes el jueves 13 de febrero de 2020 por la noche, informaron fuentes de seguridad iraquíes y estadounidenses a la AFP, que no precisaron si hubo víctimas.
jueves 13/02/2020

Cientos de mujeres iraquíes protestaron el jueves 13 de febrero del 2020 en la plaza Tahrir de Bagdad para defender su lugar en la revuelta contra el gobierno y la clase política y denunciar una orden del líder chiita Moqtada Sadr de separar las manifestaciones en función del género.
viernes 07/02/2020

El gran ayatolá Ali Sistani, una de las principales figuras de la política en Iraq, condenó el viernes 7 de febrero de 2020 los ataques de los partidarios del líder chiita Moqtada Sadr contra manifestantes antigobierno, y exhortó a las fuerzas de seguridad a proteger a estos.
sábado 01/02/2020

El presidente iraquí, Barham Saleh, nombró el sábado 1 de febrero del 2020, al exministro de Comunicaciones, Mohamed Alaui, como nuevo primer ministro, informó el propio nominado, el día en que vencía el plazo dado por el jefe de Estado al parlamento para desbloquear la parálisis política.
lunes 27/01/2020

Iraq anunció este lunes 27 de enero de 2020 que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseveró durante una conversación telefónica con el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, que su país está dispuesto a dialogar sobre la retirada de las tropas internacionales desplegadas en el país árabe.
viernes 24/01/2020

Hasta 34 miembros del ejército de Estados Unidos resultaron heridos con distintos traumatismos cerebrales en el bombardeo iraní que tuvo lugar el pasado 8 de enero contra una base militar en Iraq y que contaba con presencia de tropas estadounidenses, informó este viernes 24 de enero del 2020 el Pentágono.
viernes 24/01/2020

Cuatro colaboradores de una ONG francesa cristiana humanitaria, de los cuales tres franceses y un iraquí, están desaparecidos desde el lunes 20 de enero de 2020 en Bagdad, informó el viernes la propia organización, SOS Cristianos de Oriente.
viernes 24/01/2020

Miles de partidarios del poderoso líder chií Moqtada Sadr se congregaban este viernes 24 de enero de 2020 en Bagdad para pedir la expulsión de las tropas estadounidenses de Iraq, haciendo temer que vayan a eclipsar las otras manifestaciones contra el gobierno.
miércoles 22/01/2020

Una activista y paramédica que prestaba ayuda a los manifestantes en Iraq ha muerto por disparos de un grupo desconocido en la provincia sureña de Basora, lo que eleva a 32 los miembros de este colectivo asesinados desde el inicio de las protestas el 1 de octubre, informaron a EFE diversas fuentes.
miércoles 22/01/2020

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo iraquí Barham Saleh acordaron este miércoles 22 de enero de 2020 en Davos la necesidad de mantener la presencia militar de Estados Unidos en el país, dijo la Casa Blanca.
lunes 20/01/2020

La Misión de Naciones Unidas en Irak (UNAMI) instó este lunes 20 de enero de 2020 a llevar a cabo las reformas políticas urgentes, unos dos meses después de la dimisión del primer ministro Adel Abdelmahdi y en medio de la reanudación en las calles del país de las protestas que dieron comienzo el 1 de octubre de 2019.
domingo 19/01/2020

La noticia -asombrosa, inesperada- llenó de estupor a Oriente Medio y al Asia Occidental: Qasem Soleimani, el legendario, poderoso y misterioso jefe de las Milicias Al-Quds (tal vez, incluso, el hombre al mando de Irán, solo por debajo del ayatolá Jamenei), había muerto, abatido por un misil disparado desde un dron estadounidense. Era el viernes 3 de enero y, de inmediato, las ciudades de toda la región se llenaron de manifestantes: unos, los musulmanes chiitas, para llorar su asesinato y clamar venganza, y otros, los musulmanes sunitas, para festejar la desaparición de un militar al que temían y odiaban.