La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…
Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…

La ONU critica el indulto de Trump a asesinos de 14 civiles en Iraq

Donald Trump concedió el indulto a 20 personas, entre ellos a cuatro contratistas de la empresa privada militar Blackwater implicados en el asesinato de 14 civiles en Iraq en 2007. Foto: Reuters

Donald Trump concedió el indulto a 20 personas, entre ellos a cuatro contratistas de la empresa privada militar Blackwater implicados en el asesinato de 14 civiles en Iraq en 2007. Foto: Reuters

Donald Trump concedió el indulto a 20 personas, entre ellos a cuatro contratistas de la empresa privada militar Blackwater implicados en el asesinato de 14 civiles en Iraq en 2007. Foto: Reuters

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU criticó este 23 de diciembre del 2020 el indulto que ha concedido el saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuatro agentes de seguridad militar privada que asesinaron a 14 civiles en Iraq.

"Perdonarlos contribuye a la impunidad y tiene el efecto de alentar a otros a cometer tales crímenes en el futuro", señaló el organismo que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet.

Los cuatro hombres habían recibido sentencias de 12 años hasta cadena perpetua por cargos que incluyen asesinato en primer grado.

El Gobierno de Iraq también ha criticado la decisión de Trump, quien con estos indultos deja sin efecto la sanción por una matanza ocurrida en 2007, y ha dicho que contradice los compromisos que Washington dice tener con los derechos humanos.

“Esta decisión no tomó en cuenta la gravedad del crimen cometido y fue inconsistente con el compromiso declarado de la administración estadounidense con los valores de los derechos humanos, la justicia y el estado de derecho”, condenó el Ministerio de Exteriores iraquí en un comunicado.

Además, agregó que el indulto “ignora la dignidad de las víctimas y los sentimientos y derechos de sus familiares”.

El Ministerio de Exteriores iraquí aseguró que "hará un seguimiento del asunto con el gobierno de Estados Unidos a través de la vía diplomática, para instarlo a reconsiderar esta decisión".

Trump concedió el martes 22 de diciembre el indulto a 20 personas, entre ellos cuatro contratistas de la empresa privada militar Blackwater implicados en el asesinato de 14 civiles en Iraq en 2007.

La masacre tuvo lugar el 26 de septiembre de ese año en la plaza Nisour de Bagdad, cuando los empleados de Blackwater abrieron fuego contra una multitud cuando estaban escoltando un convoy de la embajada estadounidense, matando a 14 civiles e hirieron a varios más, lo que provocó la ira y la condena de los iraquíes.

Cuatro contratistas fueron juzgados en Estados Unidos por estos hechos y condenados a penas de 30 años de prisión para tres de ellos y de cadena perpetua para el cuarto.

La clemencia presidencial también causó polémica por incluir a dos condenados por la trama que vinculó su campaña presidencial de 2016 con Rusia y a tres excongresistas republicanos implicados en actos de corrupción.