A la tripulación del sumergible que visitaba el Titanic le quedan 40 horas de oxígeno

El sumergible Titan, con 5 turistas a bordo, desapareció cuando visitaba el Titanic, en el fondo del océano Atlántico. Foto: EFE
A la tripulación de la nave sumergible desaparecida solo le queda 40 horas de oxígeno. El escaso tiempo hace que Estados Unidos y Canadá aceleren sus labores de búsqueda en el océano Atlántico norte, informó este martes 20 de junio de 2023 la Guardia Costera estadounidense.
La nave desapareció el domingo 18 de junio de 2023 cuando se dirigía hacia el Titanic. Tenía en su interior oxígeno suficiente para que los cinco miembros de la tripulación respiraran durante unas 96 horas. Sin embargo, a medida que el tiempo pasa, esa cifra desciende.
"Por los datos que estamos usando, sabemos que habían empezado con 96 horas. En este momento, sabemos que estamos aproximadamente a unas 40 y 41 horas", dijo en una rueda de prensa el capitán Jamie Frederick, de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Frederick enfatizó que Estados Unidos y Canadá hace todo lo posible para encontrar el sumergible, pero incidió en que la operación de búsqueda es "muy compleja". El rastreo cubre hasta unos 20 000 kilómetros cuadrados, una superficie mayor que el estado de Connecticut.
Submarinos y aviones en la búsqueda
Además, Frederick explicó que se estableció un centro de operaciones en Boston para coordinar las labores de EE.UU., Canadá y la compañía propietaria del submarino, OceanGate Expeditions. La firma organiza expediciones con submarinos en aguas profundas.
En la rueda de prensa, Frederick fue enumerando la cantidad de recursos que se han puesto a disposición de las labores de búsqueda: desde un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos hasta un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos bajo el mar.
Además, Frederick explicó que la Guardia Costera de EE.UU. también empezó a usar un robot submarino operado remotamente para intentar localizar el sumergible. El oficial explicó que esa máquina incluye una cámara que retransmite las imágenes en tiempo real.
A la búsqueda, también acudieron barcos privados. La noche de este 20 de junio se unirán más navíos del cuerpo de guardacostas de Canadá.
¿Sumergible puede retornar?
Una de las mayores dificultades en las labores de rescate es que, incluso si se encuentra el sumergible, será muy complicado trasladarlo hacia la superficie. Esto porque la mayoría de las naves de ese tipo solo pueden adentrarse en el océano unos pocos cientos de kilómetros.
Según la Guardia Costera, el sumergible desparecido podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de centenares de kilómetros.
Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3 800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.
¿Quiénes viajaban en el sumergible?
Según medios británicos, los cinco integrantes de la tripulación son el empresario paquistaní Shahzada Dawood; su hijo Suleman; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, que opera el submarino y Stockton Rush.
La empresa propietaria del sumergible, la OceanGate Expeditions, ofrece en su web viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250 000 dólares.
- EE.UU. envía un sumergible para buscar a turistas que viajaban al Titanic
- Submarino turístico que exploraba restos del Titanic desapareció en océano Atlántico
- 'Influencer' Andrew Tate es imputado por violación y tráfico de personas en Rumanía
- Ecuador, tercer país de la región en recibir más ciudadanos venezolanos
- Europa se calienta al doble de ritmo que la media mundial
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec