Separan a dirigente del PRI por escándalo sexual en México

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre fue separado de su cargo por pedir favores sexuales a mujeres que acudían a entrevistas de trabajo. Foto: EFE

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobierna en México, apartó este miércoles 3 de abril de 2014 del cargo a su dirigente en la capital por una denuncia periodística de que contrata a jóvenes como secretarias a condición de que acepten tener relaciones sexuales con él.
En un comunicado, la secretaría nacional del PRI reclamó a la fiscalía capitalina una investigación “ pronta y exhaustiva ” sobre el reportaje, difundido este miércoles por la emisora MVS Radio.
El presidente del PRI en Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez, ha sido apartado del cargo mientras dure la investigación, informó el partido. Poco antes el político había negado las acusaciones.
El reportaje, difundido en el informativo de la periodista Carmen Aristegui, contiene una serie de grabaciones tomadas clandestinamente por una de sus reporteras.
La reportera se hizo pasar por una aspirante a un puesto de trabajo que supuestamente el PRI capitalino anunció en Internet, dirigido a mujeres de entre 18 y 32 años.
De acuerdo con las grabaciones, la entrevista laboral se celebró en una instalación del PRI local y la reclutadora le explicó a la reportera infiltrada que entre sus actividades estará el tener relaciones sexuales con Gutiérrez.
La reportera dijo que después fue llevada junto a otras mujeres a las oficinas de Gutiérrez y que “desfilaron” con “ropa ligera y la mayoría con escote” frente al político, que las miraba sentado detrás de su escritorio.
La emisora señaló que las candidatas que aceptan estas condiciones son contratadas por el PRI local como secretarias o recepcionistas, y estimó que actualmente emplean a entre 12 y 15, cuyo salario proviene del partido.
Tras la emisión del reportaje, el propio Gutiérrez, de 45 años, intervino en directo en MVS para negar este tipo de contrataciones en el PRI de la capital.
Desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), que gobierna Ciudad de México desde 1997, se exigió también una investigación de la denuncia contra Gutiérrez.
Las autoridades deberán determinar si en este caso hubo “uso de recursos públicos” destinados a partidos políticos, reclamó en un comunicado Alejandro Encinas, senador del PRD y exalcalde de Ciudad de México (2005-2006) .