El papa Francisco lleva cinco días hospitalizado y este martes 18 de febrero de 2025 su cuadro se complica tras el diagnóstico de una neumonía bilateral.
El pontífice fue ingresado el viernes pasado debido a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias.
Más noticias:
La neumonía bilateral del papa Francisco
La infección polimicrobiana en las vías respiratorias es una enfermedad se desarrolla en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática.
El tratamiento requiere del uso de antibióticos con cortisona, señaló la Santa Sede.
La neumonía bilateral, con la cual fue diagnosticado el papa Francisco este martes, es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias.
“Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente“, señala la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEM).
Puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria.
Los pequeños sacos de los pulmones, que se llaman alvéolos, se llenan de pus y líquido, y esto limita la absorción de oxígeno y dificulta la respiración.
“Esta inflamación puede predisponer a una infección con algún otro agente patógeno, por ejemplo, con una bacteria, y por esta razón, en muchos casos se agregan antibióticos al tratamiento”, señaló CAEM.
El portal médico señala que el riesgo más importante tiene que ver con la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar.
En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía.
¿A quién afecta la neumonía bilateral que tiene el papa Francisco?
La neumonía bilateral afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El papa Francisco canceló todas sus audiencias hasta el miércoles 19 de febrero.
Este martes, el Vaticano confirmó la anulación de su participación en la audiencia jubilar del sábado.
Tampoco asistirá a la misa del próximo domingo.
El papa Francisco está de buen humor
A pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, “está de buen humor”. Recibe muestras de cariño fuera y dentro del hospital. Las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le han hecho llegar cartas y dibujos.
“Él agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”, concluye el comunicado.
En su quinta jornada de hospitalización, y al igual que en días precedentes, esta mañana recibió la Eucaristía. Durante la jornada, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos, tras pasar ‘una noche tranquila’, explicó a los periodistas el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
También este martes el Vaticano confirmó que, por el momento, se anulaba la agenda del papa hasta el domingo. En la misa, con ocasión del Jubileo de los Diáconos, lo sustituirá el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella.