Protesta en Estambul ante Consulado de Estados Unidos tras reconocer el genocidio armenio

Manifestantes se agruparon en los exteriores del Consulado de Estados Unidos en Estambul, Turquía, la mañana de este lunes 26 de abril del 2021. Foto: EFE

Manifestantes se agruparon en los exteriores del Consulado de Estados Unidos en Estambul, Turquía, la mañana de este lunes 26 de abril del 2021. Foto: EFE

Manifestantes se agruparon en los exteriores del Consulado de Estados Unidos en Estambul, Turquía, la mañana de este lunes 26 de abril del 2021. Foto: EFE

Decenas de personas se han congregado este lunes 26 de abril del 2021 ante el consulado de Estados Unidos en Estambul para protestar contra el uso del término "genocidio armenio" en un comunicado del presidente estadounidense, Joe Biden, emitido el sábado 24 de abril.

Los manifestantes habían sido convocados por la asociación TGB, vinculada al partido Vatan, una formación ultranacionalista-izquierdista sin escaños en el Parlamento y con un marcado discurso antiestadounidense.

"Turquía debe dar una respuesta seria, no solo en palabras sino en actos", exigió la presidenta de la TGB, Dilek Çinar, según informa la agencia turca Anadolu.

Un manifiesto publicado en la web de la organización propone incluso cerrar la base militar de Incirlik en el sureste de Turquía, que constituye un importante punto de apoyo para las fuerzas aéreas estadounidenses para sus intervenciones en Siria.

Sin embargo, las reacciones del Gobierno turco se han limitado a condenar "enérgicamente" el uso de la palabra "genocidio" por parte de Biden para las masacres de armenios en el Imperio otomano en 1915, sin anunciar ningún tipo de represalias ni medidas concretas.

El Ministerio de Exteriores turcos pidió el sábado a Biden "rectificar" su declaración y ayer, el portavoz de la Presidencia, Ibrahim Kalin, hizo lo mismo en un comunicado que lamentaba las "profundas heridas" infligidas a la relación bilateral.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no ha hecho aún declaraciones al respecto, si bien el viernes pasado, un día antes de la fecha de conmemoración del genocidio, el 24 de abril, habló por primera vez por teléfono con Biden desde que este llegara al cargo en enero.

Numerosos cargos del partido de Erdogan, el islamista AKP, así como representantes de diversas organizaciones cívicas o institucionales han expresado ayer y hoy su condena al empleo de la palabra genocidio por parte del mandatario estadounidense.

Así lo han hecho también el partido nacionalista IYI y el socialdemócrata CHP, que forman una coalición opositora, mientras que únicamente el partido izquierdista HDP, tercero en escaños en el Parlamento, ha pedido a la sociedad reconocer el pasado y "afrontar la verg enza del genocidio armenio".

Embajada y consulados estadounidenses en Turquía anunciaron el sábado un cierre para hoy lunes y mañana martes como medida de precaución ante posibles protestas.

Suplementos digitales