El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 en Montevideo a los 89 años.
Más noticias
José Mujica falleció a los 89 años
Su deceso ocurrió por un cáncer de esófago que fue diagnosticado en abril de 2024.
El tumor maligno se complicó por una enfermedad inmunológica de dos décadas. Mujica recibió radioterapia y, en diciembre de 2024, tuvo una operación para facilitar su alimentación.
En enero de 2025, confirmó que el cáncer se había extendido al hígado y optó por no continuar tratamientos invasivos.
A pesar de su estado, participó en eventos públicos, como un homenaje del Frente Amplio y un acto por los 40 años de la democracia uruguaya.
Luego de su fallecimiento, presidentes y expresidentes de América Latina lo despidieron con mensajes que resaltan su humildad, compromiso con la justicia social y su visión de integración regional.
Líderes de Latinoamérica despidieron a ‘Pepe’ Mujica
Uruguay
El presidente Yamandú Orsi fue uno de los primeros en pronunciarse; expresó su dolor en X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica, presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por tu profundo amor por tu pueblo”, comentó.
El Frente Amplio, su fuerza política, destacó su legado: “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”, mencionó.
Brasil
Brasil lamentó la pérdida de un “gran amigo” y “humanista excepcional”.
El Ministerio de Exteriores señaló: “El legado de Pepe Mujica perdurará, guiando a quienes creen en la integración de América Latina como un camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor”.
Subrayó su rol en Mercosur, Unasur y Celac, donde fue “uno de los principales artífices de la integración regional”.
Bolivia
El presidente Luis Arce lamentó la partida de un “verdadero faro de esperanza”.
“Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano José ‘Pepe’ Mujica, un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo en su lucha por la justicia social”, escribió en X.
El expresidente Evo Morales también lamentó la partida de Mujica: “Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe. Sus consejos, llenos de experiencia y sabiduría, y su fe en la Patria Grande quedan como un gran ejemplo”, dijo.
México
La presidenta Claudia Sheinbaum también expresó sus condolencias: “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.
Envió “nuestra tristeza y pésame” a la familia, amigos y al pueblo de Uruguay, destacando su vida como inspiración global.
Chile
El presidente Gabriel Boric afirmó que Mujica “se queda para siempre” en el corazón de la región.
“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor, ‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’”, publicó en X.
Colombia
El presidente Gustavo Petro despidió a Mujica como un “gran revolucionario”.
“Ha muerto Pepe Mujica, el presidente de Uruguay. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Adiós amigo”, escribió en X, evocando el sueño de integración del exmandatario.
Paraguay
El presidente Santiago Peña reconoció diferencias ideológicas, pero valoró la visión compartida de una América Latina unida.
“Teníamos pensamientos diferentes, generaciones diferentes, pero coincidíamos en que divididos éramos más vulnerables. Un cariño entrañable al pueblo uruguayo en este momento tan difícil”, expresó a periodistas.
Perú
El Gobierno de Dina Boluarte expresó su “más profundo pesar” al pueblo de Uruguay.
“José Mujica, servidor público íntegro, deja un legado de humildad, cercanía al pueblo y compromiso con el bien común, inspirando un mundo más justo y solidario”, señaló en X la Cancillería.
Venezuela
El presidente Nicolás Maduro destacó la humildad de Mujica.
“Con profundo pesar, transmitimos nuestras condolencias por la partida de José ‘Pepe’ Mujica, hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad. Uruguay y el mundo lo recordarán con cariño”, publicó en Telegram.
Argentina
El gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, si hablaron los expresidentes Alberto Fernández y Cristina Fernández.
El expresidente Alberto Fernández despidió a Mujica como un ejemplo político.
“Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas”, escribió en X, acompañado de una foto abrazándolo.
Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández añadió: “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida, a la militancia y a su patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho”.
Hasta el cierre de esta nota, el Gobierno de Ecuador, ni Daniel Noboa, no se han pronunciado por la muerte de José Mujica.
Con información de EFE.