La inteligencia artificial cada vez se hace más presente en espacios educativos, laborales e incluso institucionales. Por ello, es importante verla como un aliado en el quehacer diario y no como un agente de sustitución o competencia.
Más noticias
Si aún no involucra esta herramienta en su espacio de trabajo, sepa que de alguna manera llegará a sus funciones. Para entender mejor estas afirmaciones, resulta importante mencionar las recientes declaraciones de Greg Brockman, el presidente de OpenIA.
‘Neo Niche’ es una plataforma que aborda temas futurísticos y explora la relación directa que hay entre lo que aún no sucede y la aplicación robótica. A través de este portal, se dio a conocer cómo es que en algún momento la IA será un colaborador más y usted podrá crearlo de la forma en que se le antoje.
Aparte de abordar la posibilidad de que cree un equipo en el que el software y la ingeniería cobren relevancia, Brockman también explora una vía en la que usted no sea quien dirija a la herramienta.
“Es una posibilidad interesante pensar en que la IA también pueda ser nuestro jefe”, apunta el experto. En este sentido, propone que el sistema sería quien dé indicaciones o plazos.
“La IA ofrecerá ideas y tareas a realizar. Habrá personas cuyos trabajos se volverán más significativos porque tendrán esa ayuda, que entenderá profundamente cuáles son sus habilidades”, dice.
Si las predicciones del ingeniero son ciertas, esto supondría no solo un cambio de mentalidad, sino una transformación en lo agitadas que suelen ser las rutinas diarias.
Según el portal ‘News San Miguel’, este enfoque, más allá de ser un salto directo hacia la productividad, es una apuesta a ofrecer mejores condiciones laborales.