La Corte Suprema de Colombia ratificó la condena de 5 años y dos meses de prisión para Daneidy Barrera, conocida en redes sociales como Epa Colombia. Esto ocurre tras su participación en los disturbios ocurridos durante las protestas sociales de noviembre de 2019.
Más noticias
La sentencia finalizó el proceso que comenzó en marzo de 2020, cuando la jueza especializada de Bogotá le impuso una pena de 46 meses de prisión, indica El Tiempo de Colombia.
Barrera, quien inicialmente fue beneficiada con una libertad condicionada debido a su historial limpio, deberá cumplir la sentencia en una cárcel tras el fallo que reafirmó la Corte Suprema.
Según el tribunal, la condena está relacionada con su participación en un video viral en el que destruía con un martillo varias partes de una estación de Transmilenio en Bogotá. Ocurrió en el contexto de las manifestaciones, señala el Tiempo de Colombia.
La apología al delito como argumento
El fallo de la Corte destaca que las acciones de Barrera no pueden ser consideradas un ejercicio legítimo de la libertad de expresión, tal como argumentaba la defensa de la influencer.
En lugar de eso, el tribunal concluyó que la acción de destruir propiedad pública y la propagación de mensajes que incitaban al delito iban en contra de los principios del derecho internacional. La Corte advirtió que la apología al delito, definida como la incitación directa a la comisión de delitos, está prohibida por la ley. En este caso, el comportamiento de Barrera excedió los límites de la libertad de expresión.
Acusada de perturbar el servicio público
La nueva sentencia acusa a Epa Colombia de perturbar el servicio público de transporte colectivo, instigar a delinquir con fines terroristas y dañar propiedad ajena.
La decisión, tomada el 28 de enero, establece que Barrera deberá cumplir la condena en un centro de reclusión que será determinado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). De hecho, pasó la noche del 27 de enero de 2025, en el búnker de la Fiscalía. Este proceso forma parte de las medidas judiciales a las que se sometió la creadora de contenido. El uso de redes sociales también será restringido durante los próximos 5 años.
Repercusiones de la condena
La condena a Epa Colombia generó un intenso debate en la sociedad. Muchos consideran que la sanción está relacionada con la polarización política que se vive en el país. No obstante, según la Fiscalía, la responsabilidad de Barrera radica en su conducta en redes sociales. Esta mujer promovió un mensaje que no solo causó daño a la infraestructura pública, sino que también instó a otros a realizar actos violentos.
Este caso es ampliamente cubierto por diversos medios, incluido El Tiempo de Bogotá. En este contexto espera que se sigan analizando las implicaciones jurídicas de la decisión en los próximos días.