Policía reprime protesta de apoyo a Pedro Castillo en Perú

Cientos de manifestantes partidarios de Pedro Castillo se enfrentan contra la Policía Nacional exigiendo el cierre del Congreso de La República, en la Av Abancay, en Lima (Perú). Foto: EFE.
La Policía Nacional del Perú (PNP) lanzó este 10 de noviembre de 2022 gases lacrimógenos contra un pequeño grupo de manifestantes que intentaba llegar hasta la sede del Congreso en Lima, donde miles de peruanos procedentes de varias regiones del país protestan para exigir el cierre del Parlamento y expresar su apoyo al presidente Pedro Castillo.
Los incidentes se registraron alrededor de las 18:00 hora local en la Avenida Abancay, situada en el centro histórico de la capital y a escasos metros del Palacio del Legislativo, que se encuentra cercado por un numeroso contingente policial debido a la convocatoria de manifestación autodenominada "La toma de Lima".
Los agentes respondieron con gases cuando un grupo de manifestantes, en su intento fallido para cruzar el cordón policial, lanzaron piedras y patearon los escudos de los uniformados.
Hasta el momento se reportan varios detenidos, aunque por ahora se desconoce el número exacto.
Según adelantó la PNP a través de Twitter, uno de los arrestados fue un hombre en aparente estado de ebriedad, quien trató de agredir con un cuchillo a los manifestantes que se encontraban en la céntrica plaza San Martín, desde donde arrancó la marcha.
A excepción de estos incidentes puntuales, la protesta se está desarrollado de manera pacífica, pese a las advertencias de la PNP, que advirtió al Congreso que podrían haber "actos de violencia" por la presencia de "grupos radicales y extremistas".
Actividad en normalidad
Por ello, el Parlamento decidió suspender el pleno que tenía previsto para este jornada, aunque finalmente varios legisladores acudieron a la sede legislativa para desarrollar sus actividades con normalidad.
"La toma de Lima" fue convocada por varias organizaciones sociales, sindicales y políticas y congregó en la capital a miles de personas que viajaron desde distintas región del país, para expresar su rechazo a la actuación del Parlamento, dominado por la oposición política a Castillo.
También exigen una nueva constitución y la renuncia de la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, quien en octubre presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra el mandatario por presuntamente liderar una supuesta organización criminal.
El sábado 5 de noviembre, hubo otra manifestación masiva que tuvo lugar en Lima y otras ciudades del país, donde miles de peruanos salieron a exigir la renuncia o la destitución de Castillo.
En la capital, también se registraron algunos incidentes aislados entre un reducido grupo de manifestantes y los cuerpos de seguridad.
- 77% de salvadoreños apoyarían reelección de Nayib Bukele, según encuesta
- Centro de ayuda humanitaria para inmigrantes cerrará en Nueva York
- Más de 200 muertos por lluvias e inundaciones en Colombia durante 2022
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec