Jóvenes peruanos preparan nueva protesta contra régimen laboral
Diversos grupos sindicales y organizaciones estudiantiles peruanas anunciaron hoy, 30 de diciembre del 2014, una cuarta movilización en protesta contra la polémica ley de promoción del empleo juvenil, que suprime los beneficios laborales para los trabajadores de 18 a 24 años.
De acuerdo con el secretario de las Juventudes de la Confederación General de Trabajadores (CGTP), César Soberón, han propuesto que la nueva marcha se realice el 15 de enero, tras la masiva asistencia que tuvo la tercera, en la que miles de jóvenes se movilizaron por las calles de Lima la noche del lunes.
Aunque la fecha aún no ha sido confirmada, en las redes sociales ya se convoca a la cuarta manifestación, al igual que en las protestas anteriores. En la víspera, unos 8 000 jóvenes, en su mayoría universitarios y obreros, marcharon desde la céntrica Plaza San Martín hasta la sede de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) -en el exclusivo distrito de San Isidro-, a la que acusan de estar detrás de la criticada medida.
Tras protestar frente a la sede de la Confiep, los jóvenes se movilizaron de regreso a la Plaza San Martín, escoltados por un férreo cordón policial. Durante el regreso al centro de Lima, se produjeron algunos incidentes violentos, aparentemente provocados por infiltrados dentro de las filas protestantes. Sin embargo, la marcha fue pacífica en su mayoría.
La polémica ley, que suprime el pago de gratificaciones y seguro de vida, además de recortar las vacaciones anuales, forma parte de un conjunto de medidas acogidas por el gobierno para reactivar la economía del país.
Aunque en un principio fue aprobada por una amplia mayoría en el Parlamento, varias bancadas han retirado su apoyo a la norma debido a las protestas.
De acuerdo con el gobierno, la norma promueve el empleo dentro del sector joven y busca acabar con la informalidad. Sin embargo, quienes la critican señalan que los informales continuarán aprovechándose de la necesidad de los jóvenes, porque saben que el Estado no tiene mecanismos para impedirlo, y quienes aprovecharán entonces mejor la situación para abaratar costos laborales serán grandes compañías representadas en la Confiep.
Soberón señaló que las protestas continuarán hasta que se derogue la ley. Además, existe una demanda de inconstitucionalidad que fue presentada la semana pasada por un grupo de parlamentarios en busca de la nulidad de la norma.