Pedro Castillo asume la presidencia de Perú para el período 2021-2026

Pedro Castillo en su posesión como presidente de Perú en el Congreso de la República. Foto: EFE
Pedro Castillo asumió este miércoles 28 de julio del 2021 la presidencia de Perú para el período 2021-2026 tras jurar el cargo ante el Congreso de la República y recibir la simbólica banda presidencial.
Castillo, ataviado con su tradicional sombrero chotano de paja y ala ancha y un terno con motivos indígenas, recibió los símbolos del poder del Estado de manos de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva.
"Juro por Dios, por mi familia, por mis hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblos originarios, ronderos, pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres, que ejerceré el cargo de presidente de la República por el periodo 2021-2016. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución", afirmó el maestro rural.
En la sobria ceremonia estuvieron presentes todos los representantes de los poderes del Estado y el Congreso en pleno, así como familiares cercanos del mandatario.
También asistieron invitados como el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque, y Ecuador, Guillermo Lasso.
Primer encuentro bilateral con el presidente electo @PedroCastilloTe. Reiteramos el compromiso de trabajar en conjunto por el bienestar de los habitantes de nuestros países. Ecuador y Perú fortalecerán sus relaciones, actuando siempre dentro de un marco de cooperación. 🇪🇨🤝🇵🇪 pic.twitter.com/6R2nkmooCY
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) July 27, 2021
Momento crítico
Castillo asume la presidencia en un momento crítico para el Perú, asolado por la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia de covid-19 y en medio de una enorme polarización e inestabilidad política.
El profesor recibe al país con mayor mortalidad por coronavirus per cápita, con cerca de 200 000 fallecidos, y una economía que pugna por recuperarse tras contraerse un 11,8% en 2020.
El triunfo de este maestro rural de 51 años en las elecciones presidenciales, que se disputaron en dos vueltas el 11 de abril y el 6 de junio, llegó como una sorpresa para muchísimos peruanos y sobre todo ha sido un contratiempo para los poderes establecidos y la política tradicional del país andino.

Perú, que esta jornada conmemora también los 200 años de su independencia, tiene en Castillo por vez primera un jefe de Estado procedente del campo andino, ajeno a sus élites políticas y centros de poder, muy inquietas ante su irrupción.
Se espera que en las próximas horas el flamante presidente, cuyo hermetismo en estas últimas semanas ha sido absoluto, anuncie su gabinete y confirme cuales serán las primeras líneas de acción de su mandato.
Durante la campaña, Castillo fue enfático en señalar la necesidad de que el Estado peruano tenga una mayor intervención en la economía e insistió en impulsar la creación de una Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución, propuestas que generan una amplia controversia en el país.
Las últimas encuestas señalan que Castillo es visto por los peruanos con una mezcla de esperanza (34%), incertidumbre (29%), confianza (16%) y miedo (15%).
Es un altísimo honor llevar las demandas y la voz ciudadana, especialmente de los pueblos oprimidos. Forjemos un país a la altura de su milenaria historia, un país del cual las generaciones venideras se sientan orgullosos. Queridas hermanas y hermanos, no los defraudaremos. pic.twitter.com/GZUiD0bZC2
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) July 28, 2021
Hostilidad opositora
Castillo asume el mando también con la certeza de que no tendrá "luna de miel" entre sus opositores, que ya desde la noche del 6 de junio, cuando se empezó a vislumbrar su triunfo sobre la candidata Keiko Fujimori, comenzaron a sembrar dudas sobre su legitimidad y su victoria.
Fujimori denunció durante semanas, sin pruebas fehacientes, la existencia de un "fraude" cometido a manos de Castillo y su partido, Perú Libre.
Ese "fraude" es inexistente para la Justicia peruana y para la comunidad internacional, pero dilató por mes y medio la proclamación de Castillo con más de un millar de demandas y recursos legales sin sustento.
Desde sectores de la derecha política y mediática se llegó a instar incluso a las Fuerzas Armadas a rechazar al Mandatario y dejar la presidencia del Perú en manos del presidente del Congreso, lo que en la práctica hubiera sido un golpe de Estado.
- Durante su estadía en Lima el presidente Guillermo Lasso se reunió con sus homólogos de Perú y Chile
- El presidente saliente de Perú se despide con un llamado contra la pandemia
- Guillermo Lasso viajó para participar en cambio de mando presidencial en Perú
- Joe Biden envía a su secretario de Educación a investidura de Pedro Castillo
- Perú, entre la esperanza y la incertidumbre por la asunción de Pedro Castillo