Para los católicos de América Latina, fue emocionante escuchar al pontífice hablar en español en su primera bendición Urbi et Orbi. No lo hizo en su inglés natal, algo que incomodó en Estados Unidos. Y es que León XIV pasó al menos tres décadas de su misión sacerdotal en Perú, en donde fue el pastor de Chiclayo principal de Chiclayo.
Más noticias
Mi querida Diócesis de Chiclayo”: el Papa León XIV y su corazón en Perú
El nuevo papa León XIV saludó a los fieles en El Vaticano con un mensaje claro: su corazón sigue en Chiclayo, al norte del Perú. Lo dijo en español, con la seguridad de quien vivió y sirvió allí durante casi cuatro décadas. Robert Prevost, nacido en Chicago, es el primer papa estadounidense y peruano, y lleva en su ministerio las huellas de un país que transformó su vida.
Robert Prevost llegó a Perú en 1985, en plena crisis económica y violencia política. Fue enviado a la misión agustiniana en Chulucanas, y tres años después asumió un cargo de formación en Trujillo. Allí comenzó a forjar un vínculo profundo con las comunidades locales. “Se notaba que amaba el Perú”, dijo monseñor Luis Huamán.
En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, y en 2015 se nacionalizó peruano, como lo exige el concordato entre Perú y la Santa Sede. Desde entonces, su nombre resonó en comunidades rurales, en luchas contra la desnutrición infantil y en la defensa de los derechos humanos.
Un liderazgo cercano y comprometido del papa León XIV en Perú
Prevost destacó en la Conferencia Episcopal Peruana, donde fue vicepresidente y lideró comisiones de educación y de ecología integral. Según la teóloga Veronique Lecaros, promovió la gobernanza laica en parroquias y abrió espacios a las mujeres. “Fue un pastor con presencia, sabiduría y ecuanimidad”, dijo monseñor Carlos García Camader.
En 2017, criticó el perdón genérico de Alberto Fujimori y pidió una disculpa directa a las víctimas. Durante las protestas de 2023, expresó su dolor por la violencia en el país: “Yo quiero seguir acompañando al pueblo”, dijo al solicitar a Francisco una prórroga para quedarse.
Controversias y respaldo ante denuncias
Aunque organizaciones como SNAP lo acusaron de encubrir abusos en Chiclayo, el periodista Pedro Salinas rechazó estas versiones. Afirmó que eran intentos de desprestigio por parte del Sodalicio, y recordó que Prevost “se puso del lado de las víctimas”.
Su compromiso con los más vulnerables fue destacado también por el padre Luis Gaspar Uribe: “Escuchaba más de lo que hablaba. Era cercano y tenía un gran conocimiento del derecho canónico”.
“Un pueblo fiel ha acompañado a su obispo”
En su primera bendición desde el Vaticano, el papa León XIV no olvidó su origen pastoral: “A mi querida diócesis de Chiclayo, donde un pueblo fiel ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Camisetas con su imagen se venden ya en Lima y Chiclayo. Y en las calles de la ciudad norteña, una frase se repite con orgullo: “¡El Papa tiene corazón chiclayano!”.