El mundo tiene un nuevo papa, Robert Francis Prevost, y cuenta con doble nacionalidad. Se trata del primer Pontífice de la orden de San Agustín.
León XIV es el nombre que eligió el religioso, tras ser escogido como papa. El resultado se conoció, este 8 de mayo de 2025, en la cuarta votación de los 133 cardenales que integraron el Cónclave.
Más noticias
El papa León XIV y su doble nacionalidad
El portal de noticias del Vaticano hace un recuento de la biografía del Sumo Pontífice, de 69 años. El religioso es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Tras el anuncio del nombre del nuevo Papa, el mundo se preguntó sobre la procedencia. El nuevo obispo de Roma nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago (Illinois – EE. UU.). Sin embargo, también cuenta con la nacionalidad peruana.
Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 luego de transcurrir gran parte de su vida religiosa en ese país.
El registro nacional de identidad (Reniec) reportó a EFE: “Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”.
La trayectoria del nuevo Sumo Pontífice
Robert Francis Prevost ingresó al Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licenció en Matemáticas y estudió Filosofía en 1977.
En la biografía, además, se incluye que el 1 de septiembre de ese año ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago.
La primera profesión fue el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes.
León XIV se formó en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Luego, a los 27 años, fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum).
En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982, en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica, por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
En su trayectoria se incluye un doctorado y, más adelante, misiones, como la de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986).
A paso seguido se incorporó a la misión de Trujillo, en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Cargos que ocupó el religioso
El León XIV fue prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo.
En 1999, en cambio, es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana Madre del Buen Consejo de Chicago.
En su hoja de vida, a su vez, consta que, entre otros cargos, en octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial.
El 3 de noviembre de 2014, además, fue administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar.
El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el papa Francisco y en marzo de 2018, vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana. El Pontífice también lo nombró cardenal.