Agencia EFE
El papa Francisco realizará este domingo 23 de marzo de 2025 su primera aparición pública desde que fue hospitalizado por una neumonía bilateral.
El Vaticano confirmó que el pontífice, de 88 años, se asomará desde la ventana de su apartamento en el Hospital Agostino Gemelli de Roma para saludar a los fieles al final del rezo del Ángelus, tal como lo ha hecho anteriormente, aunque esta vez desde su habitación hospitalaria.
Desde el 14 de febrero, fecha en la que fue ingresado, el Papa ha permanecido bajo cuidados médicos intensivos en el hospital Gemelli, recibiendo tratamiento farmacológico, fisioterapia respiratoria y motora.
Su estado, que llegó a ser crítico, se ha estabilizado y ha mostrado mejorías en las últimas semanas, según fuentes oficiales del Vaticano.
Los voceros confirmaron también que se ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, y que el pontífice ya no utiliza la máscara de oxígeno por las noches.
Durante el día, el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales también ha sido reducido de forma progresiva.
Más noticias
La ventana del décimo piso del hospital
Durante la jornada del viernes, algunos técnicos fueron vistos tomando medidas en la ventana del apartamento del décimo piso del hospital.
Esto alimentó las especulaciones sobre una posible aparición del papa Francisco, que se confirmaron este sábado a través de un comunicado de la sala de prensa del Vaticano.
El acto no solo representa un gesto simbólico, sino también una muestra de recuperación del papa y de su deseo de mantenerse cercano a los fieles, a pesar de su estado de salud.
Esta aparición se realizará al finalizar el Ángelus dominical, oración que en las últimas semanas ha sido leída por un delegado del Vaticano debido a la incapacidad del pontífice de hablar en público por sí mismo.
Francisco agradece las oraciones y apoyo
A través de un mensaje fechado este sábado 22 de marzo, Francisco expresó su gratitud a todos los fieles por su cercanía espiritual.
“En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía vuestra, especialmente a través de las oraciones con las que me habéis acompañado”, escribió el Papa desde su habitación en el Gemelli.
El mensaje fue enviado con motivo de la peregrinación jubilar de la archidiócesis de Nápoles, y fue leído en voz alta por el cardenal Domenico Battaglia durante una misa en la Plaza de San Pedro, celebrada bajo una intensa lluvia.
Francisco también destacó la unidad espiritual de la Iglesia católica, especialmente en este tipo de manifestaciones de fe colectiva.
El impacto de la voz del papa y su imagen en recuperación
El pasado 6 de marzo, el papa Francisco envió un mensaje de audio en español, que fue difundido durante el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro.
Su voz, notoriamente fatigada, fue una señal del delicado estado en el que se encontraba. Días después, el Vaticano publicó la primera fotografía del pontífice en el hospital, imagen que fue interpretada como un gesto de transparencia y cercanía con los fieles de todo el mundo.
Desde entonces, la comunidad católica ha seguido de cerca cada paso de su recuperación. El Vaticano ha sido cuidadoso al compartir actualizaciones oficiales, insistiendo en que la salud del papa sigue siendo frágil, pero estable.
Significado de la aparición del papa Francisco
El Papa ha mantenido una constante línea de comunicación con los creyentes a través de cartas, mensajes y oraciones.
En su más reciente escrito, subrayó la importancia de seguir unidos en la fe, aún en momentos de dificultad personal y colectiva. “Rezo por vosotros. Y os encomiendo: también vosotros seguid rezando por mí”, concluyó el mensaje, reiterando una frase que se ha convertido en su sello espiritual.
Esta aparición desde la ventana del hospital Gemelli no solo marcará un punto de inflexión en su recuperación, sino también un nuevo capítulo en su liderazgo pastoral, demostrando una vez más su compromiso con la fe, la comunidad católica y su rol como guía espiritual.