Así se celebran las marchas del Orgullo Lgbtiq+ en el mundo este 2023

En Ciudad de México, miles de personas participaron este 24 de junio de 2023 en la marcha del Orgullo Lgbtiq+. Foto EFE

A poco de celebrarse el Día Internacional del Orgullo Lgbtiq+ 2023 (miércoles 28 de junio), en varios países se realizaron marchas para recordar esta fecha. Y como es usual, a pesar del apoyo progresivo a los derechos de esta población, hubo incidentes que opacaron estas actividades. A continuación les contamos cómo se han realizado las marchas a favor de esta comunidad en diversas partes del mundo.

Nueva York fue declarada refugio para los jóvenes trans de EE.UU.

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, en el centro, con el reverendo Al Sharpton, a la derecha, asisten a la marcha anual del Orgullo de la Ciudad de Nueva York. Foto EFE

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó este domingo 25 de junio una legislación que establece al estado como un "refugio seguro" para los jóvenes trans. La demócrata anotó, en un discurso que se celebró al inicio de la marcha, que en lo que va del año otros gobiernos estatales conservadores "han presentado más de 500 leyes anti-LGBTQ", lo que clasificó de "injusticia".

"Vamos a hacer de Nueva York un refugio seguro para los jóvenes trans de todo el país", dijo Hochul. La ley que la gobernadora aprobó garantiza que Nueva York protegerá a los jóvenes trans, a sus padres y a sus médicos.

La comunidad Lgbtiq+ haitiana sigue sin celebrar su desfile 

 El colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Haití siguió este 2023 sin poder celebrar la Marcha del Orgullo Lgbtiq+. Esto debido a la persistente discriminación y hostilidad contra estas personas en este país, tal y como se denunció este sábado 24 de junio.

A falta de la marcha, la comunidad Lgbtiq+ de Haití clausuró este sábado la primera edición de un festival artístico y cultural, que inició el martes, con motivo del declarado Mes del Orgullo Gay.

Organizado en torno al lema "Nou tout ladan l" ("Todo el mundo está allí"), el Festi Fierté pretende luchar "a través de la cultura y el arte contra la discriminación y defender la igualdad de las personas LGBT en Haití", según los organizadores.

Manifestantes rechazan políticas de Florida contra la población Lgbtiq+

Personas participan en un desfile del Orgullo Lgbtiq+ en la localidad de Dunedin, Florida (EE.UU.), este 23 de junio de 2023. Foto EFE

Decenas de manifestantes a bordo de carritos de golf rechazaron este viernes 23 de junio las nuevas políticas de Florida hacia la comunidad Lgbtiq+. Esto fue en medio de una marcha que se celebró en la localidad de Dunedin, como parte de la Semana del Orgullo Gay de esta localidad, en la costa oeste del estado.

Medio centenar de carritos de golf adornados con los colores de la bandera del colectivo Lgbtiq+ en los que viajaban los manifestantes, recorrieron varios puntos de la ciudad con carteles en los que se podía leer: "Don'say DeSantis" (No digas DeSantis).

Los carteles aludían a la política conocida como "No digas gay", una ley aprobada este año por el gobernador DeSantis que prohíbe abordar temas de diversidad sexual en escuelas de primaria.

El Orgullo 2023 de Madrid se presenta más combativo 

Madrid celebrará este año su semana del Orgullo con una mezcla de fiesta, actuaciones musicales y reivindicaciones políticas, ante los discursos contrarios a sus derechos en plena campaña electoral.

El Orgullo Lgbtiq+ 2023 de Madrid se celebrará desde el 28 de junio hasta el 2 de julio. Sus actividades se extenderán por distintos espacios de la capital.

Habrá desde tradicionales pruebas como la carrera de tacones de la calle Pelayo hasta karaokes y conciertos, anunció este martes la organización en una rueda de prensa.

La semana grande del colectivo Lgbtiq+ comenzará el miércoles 28 de junio con el Pregón, pistoletazo de salida de una fiesta que por primera vez se celebra durante una campaña electoral, ya que el 23 de julio hay elecciones generales en España.

El domingo día 1 de julio se celebrará la gala de clausura bajo el tema Orgullo Latino, con cantantes como las españolas Karina, Lucrecia o La terremoto y el mexicano Mancandy, además de una actuación sorpresa.

La marcha en Chile advierte de la fragilidad política

Personas participan en la marcha del orgullo, en Santiago de Chile. Foto EFE

Miles de personas disfrutaron este domingo 25 de junio de la XXIII edición de la "Marcha del Orgullo" en Santiago de Chile. En esta se advirtió sobre la fragilidad política de los avances conseguidos e inundó de colores y alegría el centro de la capital pese al mal tiempo y las lluvias torrenciales.

"Hoy es un día para celebrar, para que nos sintamos orgullosos y orgullosas de lo que somos y de lo que queremos ser", explicó a EFE Marcela, una joven bisexual que se mostró feliz de ver a "tantas familias con niños pequeños".

“Estamos muy sorprendidos/as y felices por esta multitudinaria marcha que superó a la del año pasado. Gracias a todos los presentes. En Chile muchas personas creen que tras la aprobación del matrimonio igualitario y la adopción homoparental la homo/transfobia cesó. Sin embargo, se equivocan", explicó el encargado de DDHH Movilh, Ramón Gómez.

En el último año de duplicaron los crímenes de odio, mientras que el cese de la discriminación sociocultural y estatal perdura. "El camino que falta es largo y quizás de nunca acabar, porque siempre está el peligro de retrocesos o estancamientos de los avances, dado que nuestros derechos siguen dependiendo del péndulo electoral, de la autoridad de turno”, agregó.

La marcha del Orgullo prohibida en Estambul deja al menos 40 detenidos

A pesar de las prohibiciones y la fuerte presencia policial, grupos Lbtiq+ organizaron un desfile del Orgullo este domingo 25 de junio en Estambul, donde más de 40 activistas fueron detenidos.

Las autoridades de Estambul y de varias otras provincias turcas han prohibido todos los eventos Lbtiq+ planeados para la Semana del Orgullo, incluyendo las marchas.

El acceso a los lugares tradicionales de los desfiles de grupos Lbtiq+ en Estambul, como la calle Istiklal y la plaza Taksim, fueron cerrados por la policía y se clausuraron las paradas de metro cercanas.

El Orgullo Lgbtiq+ regresó a Ciudad de México con más fuerza

La marcha del orgullo Lbtiq+ de Ciudad de México se realizó el sábado 24 de junio. Foto EFE

Miles de personas se congregaron este año en el evento de este 24 de junio que tuvo inicio en el Ángel de la Independencia para terminar en el Zócalo capitalino. En este año tuvo como lema “¡Libertad, justicia y dignidad!, ¡A nosotrxs jamás nos borrarán!”. La cita, además, estuvo rodeada de polémicas, aunque al mismo tiempo marcada por la diversidad, la actividad y el multicolor.

Uno de los conflictos fue por el protagonismo de aquellas personas que se designan como líderes y voceros del movimiento Lgbtiq+ que salen ante los medios de comunicación en los programas de espectáculos y que no representan a la comunidad.

Además de la presencia de carros alegóricos, pues aseguran que solo se usan para promocionar marcas y las empresas no están comprometidas con el movimiento ni las causas de la marcha.

Las autoridades esperaban para este año unos 600 000 participantes, casi el doble de la expectativa del año pasado, y ante ello desplegaron un operativo de 2 300 agentes, 90 vehículos oficiales, 22 motopatrullas y cinco grúas.

Singapur celebró su primer Día del Orgullo tras despenalizar la homosexualidad

Singapur celebró este sábado 24 de junio su primer Día del Orgullo tras la despenalización de la homosexualidad el pasado noviembre con una convocatoria para reivindicar la inclusión de "todas las familias" en la ciudad-Estado asiática.

La cita, organizada anualmente por la oenegé en defensa de la comunidad Lgbtiq+ Pink Dot (Punto Rosa), congregó a cientos de personas en el parque Hong Lim de la isla. Este es el único lugar en el que están permitidas las manifestaciones y este tipo de convocatorias en el país.

Como en años anteriores, la indumentaria de color rosa predominó entre los asistentes, en su mayoría oriundos de Singapur o residentes permanentes -los únicos a los que las autoridades permiten participar-, y el ambiente mezcló el toque festivo con la demanda de políticas en favor de la inclusión del colectivo Lgbtiq+.

Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales