Tolerancia, igualdad y dignidad, los objetivos del Día del Orgullo Gay

Se eligió esta fecha debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU.). Foto: Freepik

¿Por qué se llama Día del Orgullo Gay?

Cada año el 28 de junio, la comunidad Lgbtiq+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y otras identidades.) celebra el Día Internacional del Orgullo Gay. Esta celebración consiste en una serie de eventos que se realizan, con el fin de luchar por la igualdad y la dignidad de las personas con orientaciones sexuales distintas.

El concepto principal del Orgullo Lgbtiq+ consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. Se transmite así la idea de una dignidad intrínseca de cada ser humano.

¿Por qué el 28 de junio?

Se eligió esta fecha debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU.) que ocurrieron en el año 1969, y marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Ese día, en el pub Stonewall Inn situado en un barrio de Nueva York, hubo una redada policial. Como respuesta, surgieron varias revueltas y manifestaciones que pretendían protestar ante la violencia policial y contra un sistema que perseguía a los homosexuales.

Un año después de los disturbios de Stonewall, se llevaron a cabo las primeras marchas del Orgullo Gay en el país norteamericano.

En 2016, los alrededores del Stonewall Inn, que sigue siendo un popular local nocturno, fueron designados monumento nacional.

¿Cuál es el propósito de las marchas?

Las celebraciones del Día del Orgullo Gay tienen un objetivo de reivindicación. En algunos países, la homosexualidad sigue siendo criminalizada, y en muchos otros, aunque las leyes los permitan, no es aceptada socialmente.

En este sentido, la Organización de Naciones Unidas ha instado a los Estados a tomar medidas urgentes para poner fin a la violencia y a la discriminación de las personas Lgbtiq+.

¿Cómo se celebra en el mundo el Orgullo Gay?

Durante esta celebración, se desarrollan coloridas marchas del Día del Orgullo Gay, alrededor del mundo. El símbolo principal que se exhibe es la bandera con los colores del arco iris.

En Europa, la marcha más importante es la de Madrid (MADO), con más de un millón de asistentes cada año. Se celebra en el barrio de Chueca.

En América destaca la marcha del Orgullo Lgbti+ de Sao Paulo. Al igual que las marchas en Toronto (Canadá), San Francisco (EE.UU.) y Ciudad de México (México).

Metas alcanzadas

La comunidad ha logrado visibilizar varias de sus demandas a lo largo de los años:

  • Para el año 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
  • En 2018, la OMS hizo lo mismo con la transexualidad, ya que no hay evidencias de que las personas con un desorden de identidad de género tengan algún desorden mental.
  • Cada año crece la lista de países que aprueban el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. Actualmente son más de 30 países.
Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales