El Gobierno de Nueva Zelanda dispuso aumentar el salario mínimo en el país y aumentar los impuestos a las personas ricas. La medida busca que el Régimen recaude ante la crisis generada por la pandemia. Foto: EFE
Nueva Zelanda aumentó el salario mínimo y subió los impuestos a los más ricos, dos medidas que entrarán en vigor el jueves 1 de abril del 2021 y que son parte de los esfuerzos de la mandataria Jacinda Ardern para luchar contra la desigualdad e impulsar la economía tras el impacto del covid-19.
El nuevo salario mínimo se elevará de 18,90 NZD (USD 13,19 o 11,27 euros) a 20 NZD (USD 13,96 o 11,93 euros) a la hora, de acuerdo con el anuncio que hizo el lunes la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, al anunciar esta medida que forman parte de promesas electorales claves y que beneficiará a 175 000 personas.
También desde el jueves aumentará el impuesto máximo hasta el 39 por ciento a los ingresos de las personas que ganen más de 180 000 NZD (USD 125 654 USD o 107 316 euros), cuando antes el tope era del 33 por ciento.
Se prevé que la medida afectará a un dos por ciento de los contribuyentes.
Según las estimaciones oficiales, este nuevo umbral impositivo, que forma parte de una serie de medidas tributarias, proveerá de unos 550 millones NZD (USD 384 millones o 328 millones de euros) adicionales a las arcas del fisco para el año financiero de 2021 y de 634 millones NZD (USD 443 millones o 378 millones euros) para el 2024.
Ardern señaló el lunes 29 de marzo, tras la reunión del Gabinete, que la serie de medidas que entran en vigor este 1 de abril “representan “mejoras reales y largamente esperadas en el apoyo que prestamos a nuestros (pobladores) más vulnerables“.
El aumento del salario mínimo, que afecta a muchos trabajadores claves durante la pandemia del covid-19, ha sido elogiado por los sindicatos y criticado por los negocios que reclaman que aún no se han recuperado de los daños económicos dejados por el coronavirus, que motivó diversos confinamientos, especialmente en la ciudad de Auckland.
“Precisamente cuando unos 1 000 negocios han cerrado recientemente, y cuando especialmente mucha gente del sector de la hostelería nos dice que no pueden más con los incrementos porque tienen problemas para pagar los alquileres“, señaló este miércoles la líder de la oposición, Judith Collins, a la caden TVNZ.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social de Nueva Zelanda, las empresas del país han contratado más personal desde principios de año, aunque todavía hay más de 200 000 personas que reciben las ayudas de desempleo, casi 60 000 más que a mediados de marzo, cuando comenzó la pandemia.
Un informe del Ministerio del Tesoro publicado en diciembre del 2020 indica que el déficit para el año fiscal 2020/21, que termina el 30 de junio próximo, será de 10 100 millones NZD (USD 7 156 millones o 5 890 millones de euros), que es por debajo de lo pronosticado, aunque la deuda neta aumentará a 45,6 por ciento del PIB para 2023-24.
Nueva Zelanda, que cerró sus fronteras para frenar la pandemia y ordenó uno de los confinamientos más estrictos del mundo en marzo cuando solo tenía 50 casos, acumula con 2 141 infecciones confirmadas y 26 muertos.