Brasil dio comienzo a la campaña electoral para los comicios del próximo 2 de octubre, con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como claro favorito en las encuestas, por delante del actual gobernante Jair Bolsonaro.
La campaña electoral se inició oficialmente la medianoche del martes 16 de agosto , a partir de esa fecha, los candidatos ya pueden celebrar mítines y hacer propaganda en redes sociales, Internet y medios impresos; pero no en radio o televisión, medios en los que la propaganda comenzará dentro de nueve días.
Todas las encuestas de intención de voto realizadas previamente, sitúan a Lula como claro favorito, con cerca del 45% de la intención de voto, muy por delante de Bolsonaro, que cuenta con cerca del 30% de los apoyos declarados.
Igualmente, en una reciente simulación de segunda vuelta, Lula ganaría a Bolsonaro (53-38%) con un mejor resultado que en la encuesta del 8 de agosto (51-39%).
Inauguran campañas
Lula inauguró la campaña con un video divulgado en sus redes sociales, en el que, hablando a la cámara, pide el voto para “cambiar de nuevo la vida del pueblo”.
“El hambre volvió, la inflación está asustando a las familias y el salario mínimo apenas da para pagar una canasta básica”, dijo el exmandatario en el video, titulado ‘Lula 2022: la esperanza de un Brasil feliz de nuevo’, evocando la bonanza de la época en la que gobernó, entre 2003 y 2010.
Tanto Lula como Bolsonaro tenían previsto celebrar sendos actos electorales con un gran valor simbólico para ambos.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) anunció una visita a una fábrica de automóviles en la zona metropolitana de Sao Paulo, región donde comenzó a construir su carrera política en los años ochenta como líder sindical.
En tanto que el actual primer mandatario brasileño tenía previsto empezar su campaña en Juiz de Fora, ciudad donde sufrió una puñalada durante un mitin electoral en 2017, a pocas semanas de las elecciones que lo llevaron a la Presidencia.
Nutrida papeleta
Pero Lula y Bolsonaro no son los únicos aspirantes presidenciales en ese país. Doce candidatos se han registrado en el Tribunal Superior Electoral (TSE), aunque las posibilidades reales de los 10 restantes son escasas.
Entre otros, completarán la papeleta electoral Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista). Este abogado de 64 años lo ha sido casi todo en política: desde alcalde hasta ministro, pasando por gobernador y diputado.
También figurará Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño). Es la primera vez que la Senadora de centro-derecha, de 52 años, se presenta a las presidenciales. Pero no obtendría más del 2% del voto de los brasileños.
Vera Lúcia Salgado (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), de 54 años, es la única mujer afrobrasileña que aspira a ocupar la primera magistratura de la nación sudamericana.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/6093531627337215