León XIV replicará en todo el mundo la sensibilidad que tuvo con los migrantes venezolanos que llegaron a Perú. Esto según el obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, sucesor de Robert Prevost en esa diócesis.
Más noticias
“Desde sus inicios como misionero siempre fue sensible a esta realidad de los pobres, siempre sensible a los migrantes. Cuando fue obispo de Chiclayo, se dedicó de lleno ayudar a crear proyectos para socorrer a los migrantes”, expuso Farfán antes medios de todo el mundo en esta localidad norteña.
Situación de migrantes venezolanos
Relató cómo Robert Francis Prevost Martínez veía la situación de migrantes venezolanos y decía que no podía quedarse de “brazos cruzados”, puesto que la región de donde fue obispo 8 años está cerca de la frontera peruana con Ecuador.
“En Chiclayo valoran mucho el trabajo que hizo con los migrantes, porque creó proyectos para ayudarlos, no solo de manera asistencial, que es importante, sino también para que puedan regularizar su situación y para que puedan tener un trabajo digno, estable y se sientan parte de la sociedad. Esto va a replicarse en todo el mundo”, aseguró orgulloso.
También subrayó cómo durante toda su trayectoria, el nuevo pontífice siempre prefirió estar destinado en lugares pobres y de periferias geográficas y existenciales.
“Siempre quería ir a las periferias. Decía ‘voy a la comunidad más lejana, quiero ir al distrito más lejano, a esa comunidad que está en salida, que está en periferia'”, reiteró el obispo, en el cargo desde marzo de 2024.
También destacó al profundo mensaje de paz que León XIV dio en el balcón de El Vaticano este jueves, y expresó que está convencido que sabrá tender puentes de diálogo y profunda escucha en los países en conflicto.