'La justicia nació para todos', dijo Bolsonaro sobre detención de Temer

Grabación de video que muestra al ex presidente de Brasil (2016-2018) Michel Temer (R), subiendo a un vehículo después de ser arrestado en la investigación 'Car Wash', el 21 de marzo de 2019, en el área metropolitana de Sao Paulo en Brasil. Foto: AFP

Grabación de video que muestra al ex presidente de Brasil (2016-2018) Michel Temer (R), subiendo a un vehículo después de ser arrestado en la investigación 'Car Wash', el 21 de marzo de 2019, en el área metropolitana de Sao Paulo en Brasil. Foto: AFP

Grabación de video que muestra al ex presidente de Brasil (2016-2018) Michel Temer (R), subiendo a un vehículo después de ser arrestado en la investigación 'Car Wash', el 21 de marzo de 2019, en el área metropolitana de Sao Paulo en Brasil. Foto: AFP

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este jueves 21 de marzo del 2019 en su arribo a Chile que “la justicia nació para todos” al ser consultado sobre la detención de Michel Temer, exmandatario del gigante sudamericano acusado de liderar una organización criminal que negociaba sobornos.

Bolsonaro arribó minutos antes de las 20:00 GMT a Santiago, para participar en una cumbre de presidentes que el viernes intentará “sellar el final” de la Unión de Estados Sudamericanos (Unasur) y dar puntapié a un nuevo foro regional afín a la derecha gobernante en la mayoría de los países.

“Cada uno que responda por sus actos, la justicia nació para todos”, dijo el ultraderechista tras su llegada al aeropuerto de Santiago, en referencia a la detención del expresidente conservador Temer (2016-2018) , resuelta este jueves por el Ministerio Público Federal (MPF, fiscalía) en San Pablo.

Temer es acusado de ser el jefe de una “organización criminal” que negociaba sobornos a cambio de contratos en obras públicas en el estado de Río de Janeiro. El político sustituyó en mayo de 2016 a Dilma Rousseff, mandataria izquierdista que fue separada de su cargo por el Congreso tras un proceso derivado de una investigación por presunta manipulación de cuentas públicas.

Por otra parte, Bolsonaro desestimó estar preocupado por las investigaciones judiciales abiertas en su país en torno a su campaña electoral y que rozan a integrantes de su familia y su grupo político.

Además señaló que en su visita a Chile intentará junto a los demás presidentes “sellar el final de la Unasur”

“Toda América Latina pide unirse por la democracia, libertad y prosperidad”, agregó.

Impulsado por los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque, el nuevo bloque busca surgir en línea con el giro a la derecha que dio en los últimos años la región y sustituir a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) , nacida una década atrás en la época de oro de gobiernos de izquierda.

Bolsonaro restó importancia a las manifestaciones en su contra que llevarán a cabo varias organizaciones sociales durante su estadía en Chile y el rechazo de legisladores de izquierda de la invitación para acudir a un almuerzo realizado en su honor por el gobierno chileno.

“Todas las personas que reclaman hoy querían que nuestro país caminase hacia la situación en que se encuentra Venezuela, nuestro pueblo lucha bravamente para escapar de las garras del socialismo”, señaló.

Criticado por sus dichos sobre minorías sexuales, mujeres y su apoyo a algunas acciones militares, Bolsonaro reiteró su compromiso con los esfuerzos internacionales para que Venezuela salga del gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que sigue realizando “gestiones diplomáticas” para lograr el fin del régimen chavista.

Suplementos digitales