El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

El Estado Islámico destruye joyas arqueológicas de Nimrod en Irak

Nimrod

Nimrod

Una de las estatuas en el complejo arqueológico de Nimrod en el 2011. Este lugar fue atacado por integrantes del Estado Islámico el pasado 6 de marzo del 2015. Foto: Archivo/AFP

Desde el pasado 5 de marzo, el grupo Estado islámico comenzó a destruir con excavadoras la ciudad asiria de Nimrod, joya arqueológica del norte de Irak, una semana después de la difusión por los yihadistas de un video de la destrucción de valiosas esculturas preislámicas en Mosul. La ONU anunció al mismo tiempo que unas 28.000 personas huyeron en unos días de la región de Tikrit, más al sur, donde las fuerzas gubernamentales lanzaron una ofensiva de envergadura para expulsar al EI.

El EI atacó "la histórica ciudad de Nimrod y comenzó a arrasarla con vehículos pesados", informó el pasado cinco de marzo el ministerio de Turismo y Antigüedades en su página Facebook. Un funcionario iraquí de la oficina de antigüedades confirmó la noticia y dijo que la destrucción comenzó después de las oraciones de medio día el jueves y que para ello se utilizan vehículos pesados.

La destrucción ocurre días después de la difusión por los yihadistas de un video donde se muestra el destrozo de esculturas preislámicas en el norte de Irak. "Hasta ahora no podemos medir la amplitud de los daños", dijo un responsable que pidió el anonimato.

Nimrod, ciudad fundada en el siglo XIII antes de nuestra era, está situada a orillas del Tigris, a unos 30 km al sur de Mosul, gran ciudad del norte de Irak, controlada por el EI desde junio pasado. Varios arqueólogos expresaron el temor de que el EI destruya otros sitios históricos. Las ciudades de Hatra, inscrita en el patrimonio mundial de la UNESCO, y Nimrod, ambas situadas al sur de Mosul, están en peligro, según ellos.

'Desastre'

Después del saqueo en Mosul, los yihadistas habrían dicho a los guardias del museo, que Nimrod era su próximo objetivo. "Es una de las más importantes capitales asirias, hay bajorrelieves y toros alados (...) Sería un verdadero desastre", indicó a la Agencia AFP Abdelamir Hamdani, arqueólogo iraquí de la Universidad Stony Brook de Nueva York.

La destrucción de los tesoros de Mosul fue condenado por la comunidad internacional, y la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) abordar el caso. El EI lanzó una ofensiva en junio de 2014 en Irak, apoderándose de amplios territorios, especialmente al norte de Bagdad.

Las fuerzas gubernamentales, apoyadas por los ataques aéreos de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, tratan desde hace varios meses de recuperar el terreno perdido. Lanzaron el lunes una ofensiva que movilizó a 30.000 hombres para retomar Tikrit, segunda ciuda más importante conquistada en Irak por el EI después de Mosul.