Interrogatorio a exjefe de Odebrecht en Perú se suspende por problema logístico

El fiscal que lleva el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela (i), habla este miércoles 2 de octubre del 2019 con el fiscal anticorrupción peruano José Domingo Pérez (d) en la sede del Ministerio Público Federal (MPF), en Curitiba (Brasil). Foto: EFE

El interrogatorio de fiscales peruanos de la operación anticorrupción Lava Jato al exapoderado de la constructora brasileña Odebrecht en Perú, Jorge Barata, fue suspendido este miércoles 2 de octubre del 2019 en la ciudad de Curitiba por dificultades logísticas, ante la falta de acceso a dos sistemas de información.
"Hubo dificultades en el sentido logístico. Hubo entrega de información parcial y mañana retomaremos (sin Barata) con la presencia del procurador federal (de Brasil) Orlando Martello", declaró el fiscal coordinador de la Lava Jato en Perú, Rafael Vela, en declaraciones que concedió a periodistas en la sede de la Procuraduría brasileña en Curitiba.
El jefe fiscal indicó que, independientemente del percance, que obligó a la cancelación de la jornada vespertina del interrogatorio previsto para este miércoles, hubo avances en la decodificación de algunos seudónimos usados por la compañía para pagar sobornos en Perú, cuyas identidades se abstuvo de revelar ya que la "información es de carácter reservado".
Los interrogatorios a Barata y a los exejecutivos de Odebrecht, Eleuberto Martorelli y Marko Antonio Harasic Angulo buscan establecer la identidad de por lo menos 71 políticos que recibieron sobornos y que son señalados por seudónimos en una lista de caja 2, conocida como División de Operaciones Estructuradas de la constructora, que Odebrecht usaba para pagar coimas.
"Se han revelado algunos codinomes (nombres codificados), algunas identidades, y existe el compromiso de una reprogramación y, a partir de ahí, estaremos en condiciones de cumplir con la decodificación de los involucrados", agregó el responsable del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público de Perú.
Por su parte, el abogado de Barata, Carlos Kauffmann, señaló que "no hay condiciones materiales, hoy, de buscar nuevas informaciones, en razón de las dificultades financieras de la empresa" para permitir el acceso a un sistema de datos y documentos que están "custodiados" por la Fiscalía brasileña.
"Necesitamos de condiciones y auxilio material para poder traer a Curitiba nuevas informaciones", agregó Kauffmann, quien reiteró que las "dificultades financieras" de la empresa "perjudican las investigaciones".
Por compromisos de Kauffmann como abogado en otros procesos de la Lava Jato, su cliente Barata no participará más de esta fase de declaraciones en Curitiba, confirmó Vela.
El procurador de la Lava Jato en Perú, Jorge Ramírez, quien acompaña hasta el viernes la labor de los fiscales con el propósito de garantizar el proceso para una reparación civil al Estado peruano, indicó que el interrogatorio se retomará este jueves con la declaración de Martorelli, quien manejaba la lista de seudónimos.
"Se ha entregado información relevante pero por cuestiones logísticas se va a tener que reprogramar", relató Ramírez, sin dar detalles de los seudónimos, en declaraciones que concedió en las afueras de la sede de la Procuraduría en Curitiba, capital del sureño estado de Paraná y donde se concentran las investigaciones de la Lava Jato en Brasil.
El pasado 16 de febrero los fiscales peruanos firmaron en Sao Paulo un acuerdo en el que Odebrecht se comprometió a entregar documentos "valiosos" y a pagar USD 185 millones al Gobierno del país andino como reparación por los sobornos realizados.
Según los fiscales, Barata se comprometió a "colaborar", a pesar de la situación política compleja que vive Perú, en la que el Congreso fue disuelto por el presidente Martín Vizcarra y el Legislativo respondió con la destitución del mandatario por "incapacidad moral", provocando un vacío en el poder.
Se sospecha que entre varios de los 71 seudónimos corresponden a congresistas del disuelto Legislativo, incluso de algunos que pretendieron en las últimas horas salir del país andino.