Huracán Genevieve amenaza la Península de Baja California con vientos que llegaron a los 195 km/h

Imagen del huracán Genevieve captada este 19 de agosto del 2020 a las 05:00 que muestra su avance hacia la Península de Baja California. Foto: AFP/ Rammb/ Noaa.

La Península mexicana de Baja California se preparaba este martes 18 de agosto del 2020 ante el avance del huracán Genevieve, que aunque se debilitó de categoría 4 a 3 en la escala Saffir-Simpson la noche del martes, provocó el cierre de playas del turístico Cabo San Lucas.
Genevieve “es un huracán de categoría 3 (...) Se esperan pocos cambios en su fuerza” durante el miércoles y en los dos siguientes días un “debilitamiento” , reportó en su informe de las 00:03 GMT del miércoles 19 de agosto del 2020 el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El huracán, que alcanzó la categoría 4, de un máximo de 5, la tarde del martes, se localizaba a 390 km al sur de la punta de la Península de Baja California y se desplazaba a 17 km al noroeste con vientos sostenidos de 195 km/h.
“Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas y oleaje” en las costas de seis estados del Pacífico mexicano, alertó más temprano el Servicio Meteorológico de México.
El puerto y las playas de Cabo San Lucas, Baja California Sur (noroeste) uno de los principales destinos turísticos del país, fueron cerrados ante la cercanía del huracán, informaron autoridades locales.
En Jalisco (oeste), unas 40 personas de la comunidad de El Rebalse fueron desalojadas ante el temor de que las lluvias puedan desbordar el río Marabasco, informó protección civil estatal.
Los puertos de cinco estados afectados por Genevieve han sido cerrados a la navegación mientras que en Sinaloa (noroeste) se han reportado caídas de árboles y carteles publicitarios de gran tamaño.
En Baja California Sur, estado que está más al oeste que el resto del litoral, se han habilitado albergues para posibles evacuados y se hacen recomendaciones a la población.
Por su ubicación geográfica, con amplios litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico, México es uno de los países más vulnerables a este tipo de fenómenos, con al menos una decena de tormentas al año con potencial de convertirse en ciclón o huracán.
- Huracán Isaías toca tierra en Bahamas en su trayecto a Florida
- Huracán Isaías podría postergar regreso de astronautas de SpaceX
- El huracán Isaías azota Bahamas y va rumbo a Florida, con cifras récord de coronavirus
- VideoDos fallecidos y cuatro desaparecidos dejan remanentes de Hanna en México
- El huracán Hanna tocó tierra en Texas, donde el covid-19 se asienta con fuerza