Human Rights Watch denuncia la 'impunidad' de la violencia policial en Brasil
La ONG internacional Human Rights Watch (HRW) denunció hoy, 21 de enero, en Sao Paulo la "impunidad" de los crímenes perpetrados por las fuerzas policiales de Brasil y aseguró que cinco personas mueren a diario en el país a manos de agentes del Estado.
En la presentación del informe anual, la directora de HRW Brasil Maria Laura Canineu lamentó las "innumerables violaciones de los derechos humanos" registradas en Brasil durante 2013 y puso como ejemplo la actuación policial en las manifestaciones del pasado junio contra el alza de las tarifas del transporte público.
"A partir de junio pudimos ver un uso excesivo de la fuerza policial, en las manifestaciones se usaron gases lacrimógenos y spray pimienta contra los manifestantes", explicó Canineu, quien informó de que la ONG también registró varios casos de tortura para obtención de información y confesiones de los detenidos.
Según la directora de la organización en Brasil, cinco personas mueren a diario a manos de las fuerzas de seguridad del Estado brasileño, algo que "difícilmente va a cambiar" mientras que la impunidad de estos crímenes policiales "no sea resuelta" así como sus responsables sean "castigados".
"En la calle, la población se enfrenta a una situación de criminalidad increíble y la Policía responde. No estamos aquí para no reconocer el papel de la Policía que es muy desafiante, pero responde con violencia, la policía mata y mucho", aseveró.
Además, la ONG internacional hizo especial hincapié en el estado de superpoblación de las cárceles del país suramericano "donde el 43 % permanece de manera provisional, sin sentencia".
"En diciembre vimos una situación carcelaria absurda", dijo Canineu en referencia a las ejecuciones de varios presos a manos de compañeros de celda en una prisión en Maranhao (nordeste) y aclaró que este escenario "no es nuevo" y es "un problema crónico".
Asimismo, hizo referencia a los retos que el país debe enfrentar en materia de derechos humanos en los próximos años: "por increíble que parezca, Brasil vive un momento interesante, hace mucho tiempo que el país no afrontaba desafíos tan grandes ni esta necesidad de resolverlos".
"Tenemos la impresión de que Brasil ha asumido una relevancia mayor a nivel global y tiene que ejercer un mayor papel en la protección de los derechos humanos", aseguró Canineu, quien señaló que pese a que el país es "más activo" en dicha materia, "por desgracia no tiene una trayectoria lo suficientemente consistente".
Además de la directora de la ONG en Brasil, en la presentación del informe, realizado de forma paralela en doce capitales mundiales, también participaron el director ejecutivo adjunto de HRW, Iain Levine, y el director de la organización en América, Daniel Wilkinson.