El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia de sus ministros y altos funcionarios del Gobierno. La decisión de este domingo 9 de febrero se da tras una polémica reunión del gabinete que fue transmitida en vivo cinco días atrás, que desató una crisis interna.
Petro pidió la renuncia de sus ministros
El mandatario informó del pedido de la renuncia de sus ministros a través de la red social X:
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo“, comentó.
Petro aseguró que, en los 18 meses que le restan a su mandato, el Gobierno se enfocará en cumplir su programa.
Minutos después del anuncio, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su “renuncia irrevocable”, agradeciendo a Petro por la oportunidad de trabajar en una agenda a favor de los trabajadores.
Crisis en el Gobierno de Gustavo Petro
La polémica reunión del martes, que duró seis horas, expuso tensiones internas. Durante la transmisión en vivo, funcionarios se acusaron mutuamente de fallas en la gestión. Esto llevó a la renuncia de Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Posteriormente, también renunciaron la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las figuras más cercanas a Petro y con alta aprobación en encuestas.
Tensión creció tras designación de nuevo jefe de despacho
La tensión creció previamente con el nombramiento del exembajador Armando Benedetti, como jefe del despacho presidencial. Esta decisión generó críticas dentro del gabinete. Susana Muhamad y otros funcionarios apoyaron a la vicepresidenta Francia Márquez en su rechazo a Benedetti, quien enfrenta acusaciones de corrupción y violencia machista.
“Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti”, declaró Muhamad durante la reunión. Petro, sin embargo, defendió a Benedetti, quien fue clave en su campaña electoral de 2022.
La petición de renuncia llega justo antes de que Petro emprenda un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog