Facebook retira publicidad de Trump que incluía símbolo nazi

Imagen de la publicidad de campaña de Trump, que Facebool removerá de sus redes sociales. Foto: AFP

Imagen de la publicidad de campaña de Trump, que Facebool removerá de sus redes sociales. Foto: AFP

Facebook anunció el retiro de información de campaña de Donald Trump en sus redes sociales, a las que señala por promover ideologías de odio. Foto: AFP

Facebook retiró publicidad publicada por la campaña electoral de Donald Trump que atacaba a la izquierda y mostraba un triángulo rojo invertido, símbolo utilizado por los nazis para designar a los presos políticos en los campos de concentración.

“Hemos quitado esas publicaciones y anuncios porque infringen nuestro reglamento sobre el odio organizado”, declaró un portavoz de la red social estadounidense este jueves 18 de junio del 2020.

“No autorizamos los símbolos que representan a organizaciones o ideologías de odio, a menos que sea para condenarlas”, dijo Nathaniel Gleicher, director de reglamentos sobre ciberseguridad de la red social, interrogado el jueves en el Congreso sobre un artículo del diario The Washington Post que revelaba la existencia de esos anuncios.

El texto de esos avisos publicitarios atacaba a las “peligrosas hordas de grupos de extrema izquierda” y llamaba a los internautas a firmar una petición contra los “antifa” o antifascistas, a los que Trump acusó sin pruebas de causar disturbios durante las recientes manifestaciones contra la violencia policial en Estados Unidos.

Imagen de la publicidad de campaña de Trump, que Facebool removerá de sus redes sociales. Foto: AFP

Los nazis obligaban a los prisioneros políticos de izquierdas a llevar ese triángulo rojo.

“Nuestras reglas prohíben recurrir a ese símbolo (...) sin el contexto que lo condene o cuestione”, precisó el portavoz de Facebook.

El debate sobre la moderación de los anuncios y declaraciones políticas en las redes sociales agita Estados Unidos desde hace meses, a menos de 140 días de las presidenciales.

Facebook autoriza la publicidad con carácter político y se niega a someter las declaraciones de los candidatos y políticos a su programa de verificación de hechos, alegando que son los lectores quienes deben forjarse su propia opinión.

Pero sus mensajes sí están sometidos a las reglas generales contra el terrorismo, la apología de la violencia o las falsas informaciones prácticas sobre los comicios.