Desde el miércoles, 8 de mayo de 2025, entró en vigor en Estados Unidos la exigencia del Real ID. Se trata de un documento de identidad estandarizado a nivel federal que será obligatorio para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones gubernamentales o plantas nucleares.
Más noticias
La medida se aplicó tras varios años de postergaciones
La medida se aplica tras varios años de postergaciones desde la aprobación de la Ley Real ID en 2005, una norma impulsada para fortalecer la seguridad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que este documento sustituirá a las licencias de conducir tradicionales para efectos de control de seguridad en aeropuertos, salvo aquellas licencias que ya cumplen con los estándares del Real ID.
Este carné incluye una estrella dorada y solo se obtiene presentando nombre completo, fecha de nacimiento, número de seguridad social, dos pruebas de residencia y el estatus legal en el paÃs.
Alta demanda y temores por control migratorio
En estados como Nueva York, las oficinas del Departamento de VehÃculos de Motor registró largas filas y operativos especiales, incluso durante fines de semana, para atender la alta demanda de solicitudes. La urgencia de última hora refleja la resistencia de una parte de la población que manifestó preocupaciones por la privacidad y el posible uso del Real ID como herramienta de vigilancia federal.
Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advirtieron que esta normativa podrÃa convertirse en una vÃa indirecta para controlar la inmigración, al exigir a los estados verificar el estatus legal de los solicitantes. Esto podrÃa excluir a inmigrantes indocumentados, incluso en estados como California, donde se emiten licencias especiales para personas sin estatus legal.
En respuesta, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) aclaró que no se negará el embarque en vuelos internacionales a personas que se autodeporten voluntariamente, aunque se aplicarán procesos adicionales de seguridad.
En un inicio habrá cierta flexibilidad
La secretaria del DHS, Kristi Noem, anunció que en esta etapa inicial se aplicará cierta flexibilidad. Quienes no presenten el Real ID podrán volar si se someten a verificaciones adicionales. Noem no precisó la duración de esta medida transitoria.
Según datos del DHS, el 81% de los viajeros ya presenta identificaciones válidas conforme a los nuevos requisitos. La institución insiste en que el Real ID no constituye un carné de identidad nacional y que la responsabilidad sobre los datos recae en las jurisdicciones estatales.