El Gobierno de España decreta un nuevo estado de alarma para frenar el rebrote de covid-19

Un nuevo estado de alarma fue anunciado por el Gobierno de España para frenar el creciente número de nuevos casos de covid-19. Allí regirá un toque de queda nocturno. Foto: REUTERS

Un nuevo estado de alarma fue anunciado por el Gobierno de España para frenar el creciente número de nuevos casos de covid-19. Allí regirá un toque de queda nocturno. Foto: REUTERS

Un nuevo estado de alarma fue anunciado por el Gobierno de España para frenar el creciente número de nuevos casos de covid-19. Allí regirá un toque de queda nocturno. Foto: REUTERS

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció este domingo 25 de octubre del 2020 un nuevo estado de alarma en un esfuerzo por frenar el creciente número de nuevos casos de coronavirus en el país, imponiendo un toque de queda nocturno y prohibiendo el viaje entre regiones en determinadas circunstancias.

"La situación que vivimos es extrema", dijo el domingo en una conferencia de prensa celebrada tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.

La medida entrará en vigor a partir de la noche del domingo y requerirá de la imposición de un toque de queda nocturno en todas las comunidades autónomas salvo en la de Canarias.

El estado de alarma ha de ser aprobado en el Congreso de los Diputados para prolongar su extensión más de 15 días. Sánchez solicitó al parlamento que apruebe su extensión hasta el 9 de mayo.

Un número cada vez mayor de regiones pide al Gobierno central que aplique la medida para poder imponer toques de queda.

España impuso uno de los regímenes de confinamiento más severos de toda Europa al principio de la pandemia, para posteriormente relajar las medidas durante el verano.

Pero, como muchos otros países europeos, ha visto crecer una segunda ola de casos durante las últimas semanas, acumulando en la actualidad uno de los números más altos de contagios de Europa occidental. El total de casos aumentó a 1 046 132 el viernes, mientras que el número de muertes asciende a las 34 752.

La medida del Gobierno central ofrecerá un marco legal con el cual implantar un nuevo sistema de niveles de riesgo, similar al que aplican actualmente países como Alemania o Francia.

En función con el nivel de riesgo, se podrán prohibir los desplazamientos entre regiones si así lo decide una comunidad autónoma, salvo por causas justificadas como tener que ir a trabajar. Los desplazamientos también se podrán restringir en el interior de cada región mediante la imposición de confinamientos localizados.

Actualmente la mayoría de las regiones de España superan los parámetros del mayor de los niveles de riesgo.

iframe observable-embed data-src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcomerciocom%2Fposts%2F3430763720280699&show_text=true&width=552&height=609&appId" width="100%" height="609" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media">

Suplementos digitales