Una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, provocó un apagón total en Cuba el viernes 14 de febrero del 2025. Desde entonces, las autoridades han trabajado para restablecer el suministro eléctrico en todo el país.
Más noticias
Restablecimiento parcial tras el apagón
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que más de un tercio del país recuperó la electricidad hasta este lunes 17 de febrero del 2025, luego del apagón del viernes pasado. Las autoridades lograron restablecer el servicio mediante la reactivación de unidades en las termoeléctricas Antonio Guiteras y Máximo Gómez, junto con el uso de plantas flotantes y motores diésel. La recuperación ha sido más rápida en la zona occidental.
El restablecimiento del servicio ha avanzado de forma desigual. En La Habana, la cobertura eléctrica alcanzó casi el 100 %, mientras que en provincias como Santiago de Cuba y Holguín apenas llegó al 9 % y 4,5 %, respectivamente. La UNE advirtió que la capacidad de generación sigue siendo insuficiente, por lo que los apagones podrían continuar.
Causas de los apagones
El sistema eléctrico cubano enfrenta problemas estructurales. La falta de combustible, causada por la escasez de divisas para importarlo, y las constantes fallas en termoeléctricas con más de 40 años de explotación han debilitado la red. La ausencia de inversión agrava la crisis y mantiene a la isla en una situación crítica.
China pidió a Estados Unidos que levante el embargo y las sanciones contra Cuba, al considerar que estas medidas afectan el desarrollo del país. Mientras tanto, en Miami, la oposición cubana exigió la renuncia del presidente Miguel Díaz-Canel, señalándolo como responsable de la crisis energética y de las amenazas contra quienes protestan por los apagones.