Los políticos polacos deben dejar de estigmatizar a las personas Lgbtiq+, afirmó la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Foto: REUTERS
Los políticos polacos deben dejar de estigmatizar a las personas Lgbtiq+, dijo la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, en un memorándum publicado este jueves, 3 de diciembre del 2020, añadiendo que tal comportamiento corre el riesgo de legitimar la violencia homófoba.
El partido nacionalista gobernante de Polonia, Ley y Justicia (PiS), hizo de la lucha contra lo que llama erróneamente ‘ideología de género’, un punto clave de las campañas electorales en 2019 y 2020 en un intento de reunir al electorado conservador y religioso.
“La Comisaria está profundamente preocupada por la propagación de declaraciones homófobas negativas e incendiarias por parte de muchos funcionarios públicos de Polonia, incluidas las de personas que ocupan los más altos cargos del Gobierno“, dice el memorando.
“La estigmatización y el odio dirigidos a determinadas personas o grupos de personas conllevan un riesgo real de legitimación de la violencia, a veces con consecuencias fatales”, añade.
El memorándum esboza ejemplos de estigmatización de las personas Lgbtiq+ en Polonia, incluyendo la declaración discriminatorio de “zonas libres de Lgbti” por parte de algunas autoridades locales, y casos de retórica incendiaria utilizada por políticos y figuras de alto nivel de la iglesia católica para referirse a la comunidad.
“La retórica estigmatizadora ha ido a menudo acompañada de acoso e intimidación a los activistas Lgbtiq+ por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los servicios de la fiscalía”, dice el memorando, citando el ejemplo de un activista detenido por colgar carteles de la Virgen María con un halo de arcoiris.
En los comentarios escritos en respuesta al memorando, el Gobierno polaco rechazó esas acusaciones.
“Hay que destacar que las actividades de la policía nunca pudieron ser consideradas como acoso o intimidación y que solo fueron resultado del respeto a la ley vigente”, indicó el Gobierno de Polonia.
Polonia y Hungría están bajo investigación formal de la UE por socavar la independencia de los tribunales, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales.