China y Rusia no han pedido autorización a reguladores de la Unión Europea para sus vacunas

Imagen referencial. Rusia y China no han solicitado autorización a la Agencia Europea de Medicamentos para el uso de sus vacunas contra el covid-19. Foto: REUTERS

Rusia y China no han solicitado autorización a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el uso de sus vacunas contra el covid-19 y el regulador no está bajo ninguna presión política para conceder aprobaciones rápidamente, dijo la jefa de la entidad, en comentarios publicados este miércoles 9 de diciembre del 2020.
"Por el momento, ellos no han pedido autorización para sus vacunas. Si lo hacen, estudiaremos los datos", dijo la directora ejecutiva de EMA, Emer Cooke, al diario italiano La Repubblica, al ser consultada sobre las vacunas que se han desarrollado en China y Rusia.
China ha aprobado para uso de emergencia tres candidatas a vacunas desarrolladas por Sinovac y la compañía estatal Sinopharm.
Rusia fue el primer país en el mundo en conceder la autorización para una vacuna contra la cepa de coronavirus que apareció en 2019, y lo hizo antes de que sus ensayos clínicos de gran escala estuvieran listos, lo que generó preocupación entre los científicos y doctores sobre la seguridad y eficacia de la fórmula.
La vacuna rusa, Sputnik V, está siendo desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya de Moscú y financiada por el fondo soberano de inversión del país, RDIF.
Cooke dijo que la agencia no estaba bajo ninguna presión para acelerar los procedimientos que autoricen las vacunas desarrollada por Pfizer y BioNTech o por Moderna.
"Su existiera alguna presión, esta sería científica, porque queremos estar seguros de que lo que hacemos es lo mejor para los ciudadanos", sostuvo, y añadió que EMA ha actuado independientemente.
Cooke afirmó que el regulador aún espera completar su revisión de la vacuna de Pfizer y BioNTEch para el 29 de diciembre y finalizar la examinación de la fórmula de Moderna para el 12 de enero.
- Pfizer-BioNTech piden a la UE autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra la COVID-19
- Moderna buscará este lunes 30 de noviembre autorización de emergencia de vacuna en EE.UU. y Europa tras efectividad del 94,1%
- Italia recibirá 16 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a principios de 2021
- Europa pagará menos que EE.UU. por la vacuna de Pfizer, según el acuerdo inicial
- La Unión Europea advierte que no habrá suficientes vacunas para tratar el covid-19 en la región hasta el 2022