China sufre la ola de calor más larga desde 1961

Residentes del distrito de Nan’an, en Chongqing (suroeste), recurren a diferentes lugares para escapar del abrasador calor. Foto: Xinhua.
La Administración Meteorológica de China renovó la alerta roja y advirtió este martes 16 de agosto de 2022 de altas temperaturas, que podrían superar los 40 grados en 11 provincias y regiones del país, especialmente en Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Anhui, Hubei, Hunan, Jiangxi, Zhejiang y Xinjiang.
La entidad aconsejó a las autoridades locales que tomaran medidas de emergencia contra la ola de calor, que suspendieran los trabajos al aire libre, que tuviesen mucha atención con la seguridad contra incendios y un especial cuidado con los grupos vulnerables.
China aplica un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, en el que el rojo representa la advertencia más grave, seguido del naranja, del amarillo y del azul.
El aviso emitido el martes marca el vigésimo sexto día consecutivo de alerta por altas temperaturas en la nación asiática. Esto ha alarmado a los expertos, que advierten que “esta ola de calor es la más intensa y larga desde que comenzaron los registros oficiales en 1961”, explicó el investigador de la Administración Meteorológica Sun Shao.
El especialista afirmó que la extensión de esta ola ya ha superado a la experimentada por el país en 2013, que se prolongó durante 62 días. Además, la de este año se inició antes que la de 2013, explicó Sun, quien avisó de que el calor podría durar todavía una semana más.
Estos períodos de calor podrían convertirse en la nueva normalidad en China bajo el efecto del cambio climático, según el experto citado en medios.
Chen Lijuan, del Centro Climático Nacional, agregó que “las altas temperaturas empiezan cada vez más pronto, acaban más tarde y se prolongan durante más tiempo. Esto se hará cada vez más obvio en el futuro”.
Restricciones energéticas
El calor trae además consigo un aumento de la demanda de electricidad: la megalópolis de Shanghái, que ha experimentado temperaturas récord en las últimas semanas, registró un crecimiento interanual del 38,41% en julio y del 40,2% en la primera semana de agosto en las ventas de electricidad a clientes.
Ya existen algunas restricciones energéticas en algunas provincias, donde se ha limitado el uso de energía en ciertas
industrias y del aire acondicionado en las salas de cine.
Río se seca
En 2021, cuando la provincia central de Henan registró unas precipitaciones de una intensidad inédita en décadas y que causaron la muerte de más de 300 personas, expertos locales ya señalaron el efecto del cambio climático.
Hoy, las regiones que dependen del Yangtsé, el río más largo de China, despliegan bombas de agua y cohetes de ‘siembra de nubes’ ante los efectos de la sequía.
Las lluvias en la red de drenaje del río cayeron un 30% en julio y son un 60% inferiores a lo normal en agosto, con “los afluentes significativamente más bajos que los niveles históricos”, señala la Comisión de Recursos Hídricos.
- Una hambruna nuclear mataría a más de 5 000 millones de personas
- EE.UU. solicita a México extraditar al capo Caro Quintero
- Investigan muerte sospechosa de cinco bebés en un hospital de Argentina