Un grupo de personas protesta durante una manifestación en las inmediaciones del Congreso Nacional, en Valparaíso. Foto: Agencia EFE
Una treintena de detenidos y unos veinte lesionados dejaron hoy los incidentes que se produjeron durante las protestas en el puerto chileno de Valparaíso, en momentos en que la presidenta Michelle Bachelet se pronunciaba ante el Congreso. Uno de los lesionados, un estudiante de 28 años, se encuentra en estado grave en un hospital, aunque fuera de peligro vital, informaron por la tarde de este jueves médicos del nosocomio.
Según algunas versiones, el joven se golpeó la cabeza contra el piso tras recibir el impacto de un chorro de agua desde uno de los carros hidrantes cuando se producían enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la policía. Fuentes médicas informaron que la mayoría de los lesionados sufrió “efectos secundarios” derivados de gases lacrimógenos que utilizó la policía para dispersar la protesta.
En tanto, la policía informó la detención de 28 personas durante los disturbios que se produjeron en las cercanías de la sede del poder legislativo, donde la presidenta Bachelet pronunciaba el mensaje anual sobre el estado de la nación.
Durante la marcha un grupo intentó ingresar en el domicilio de un joven que está detenido y acusado como presunto autor de la muerte a balazos de dos universitarios, ocurrido la semana pasada durante la marcha estudiantil por la educación.
Las demostraciones habían sido convocadas por organizaciones estudiantiles y de trabajadores para exigirle a la mandataria una mayor participación en las decisiones sobre temas laborales y de educación, principalmente, y para protestar acerca de los graves problemas de corrupción que azota al país. “A funar (rechazar) al parlamento”, se leía en uno de los carteles que portaban los manifestantes, estimados en unos 6.000, según cifras de la policía.
En su mensaje al Congreso, la presidenta anunció, entre otras medidas, la “gratuidad completa” para el 60 por ciento de estudiantes universitarios más pobres, estimados en unos 264.000. La medida, que tendrá efecto a partir del próximo año, fue calificada de “insuficiente” por dirigentes estudiantiles.
“Es más de lo mismo”, dijo Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), la más importante del país. Asimismo, Bachelet ratificó su decisión de reformar la Constitución política, para lo cual pidió que se haga en un “contexto de un acuerdo político amplio y transparente”.
La discusión comenzará en septiembre próximo, según había anunciado ella misma hace algunas semanas. La presidenta, que asumió en marzo de 2014 un segundo período presidencial de cuatro años, reiteró hoy que seguirá adelante con los cambios que requiere el país y pidió a sus compatriotas que recuperen la confianza, en momentos en que las encuestas arrojan un apoyo muy bajo a su gestión, alrededor del 30 por ciento.