Condenan a hombre por el asesinato de un niño de dos…
Guillermo Lasso retira edificio al Cpccs en Quito y …
¿Le gustan los dulces cuencanos? Esta es su oportunidad
Conaie y colectivos se movilizarán en el aniversario…
Mujer denuncia que le amputaron la pierna que no era…
Dictan prisión preventiva a conductor sospechoso de …
El cambio de imagen de la actriz turca Beren Gokyild…
Fiscalía acusa a vocales de la Judicatura de presunt…

500 casas se construirán en dos plataformas

marcel bonilla/elcomercio El Cuerpo de Ingenieros del Ejército está a cargo de la obra en el recinto Bunche; espera entregar las plataformas hasta fines de octubre, para luego construir las viviendas.

marcel bonilla/elcomercio El Cuerpo de Ingenieros del Ejército está a cargo de la obra en el recinto Bunche; espera entregar las plataformas hasta fines de octubre, para luego construir las viviendas.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército está a cargo de la obra en el recinto Bunche; espera entregar las plataformas hasta fines de octubre, para luego construir las viviendas. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

En diciembre del 2016 se tiene prevista la entrega de las primeras 500 casas para los habitantes de la isla de Muisne, que resultaron afectados por el terremoto del 16 de abril.

Hace un mes, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE) construye dos plataformas ­-especie de explanadas- en una zona del recinto Bunche, en territorio continental.

Las familias de la isla deben ser reubicadas, según la disposición del Gobierno, porque viven en una zona de alto riesgo a inundaciones, de acuerdo con la declaratoria hecha en junio por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

El plan gubernamental contempla la edificación de 1 000 viviendas en Bunche. No se levantará una sola casa en la isla, así hayan sido destruidas por el sismo de 7.8 grados.

El área de Bunche fue seleccionada por los técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), por estar a una cota de 15 metros sobre el nivel del mar, con lo cual la población está fuera de peligro de las inundaciones, sea por aguajes, lluvias o un tsunami.

Desde hace 30 días se adecenta un espacio de 132 000 metros cuadrados, que debe quedar listo hasta finales de octubre, para luego empezar la construcción de las casas.

Para construir las plataformas, el Cuerpo de Ingenieros firmó un contrato de USD 2,4 millones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que implica el desbroce, retiro y acarreo de material. Hasta el momento se han retirado 12 000 m³ de tierra de un total de 157 000 m³, indicó el contratista.

En todo el cantón Muisne funcionan cinco albergues, de los cuales dos están en la cabecera cantonal: Muisne 1 acoge a 63 familias y Muisne 3 tiene 210 familias. Los otros están en las parroquias Portete (76 familias) y Chamanga (en el 1 hay 85 familias y en el 2 son 95).

Las familias de la cabecera cantonal han recibido un certificado del Miduvi para adquirir sus casas, una vez que estén construidas. “Nosotros ya tenemos el certificado para recibir las viviendas”, dice Juan Carlos España, quien vive en el albergue Muisne 3 desde hace cinco meses. “No ha sido fácil vivir en el refugio”. Ahí permanece con sus tres hijos en una de las carpas azules donadas por el Gobierno de China.

España cree que el tiempo es corto para entregar las 500 casas, sin embargo, el director provincial del MTOP en Esmeraldas, Roberto Gámez, indica que sí se puede lograr si se entregan las plataformas hasta finales de octubre.

Desde julio, las lluvias son más frecuentes en Muisne y eso obliga a paralizar la remoción de tierra, porque el lodo impide la movilización de los equipos pesados.

El material arcilloso que se extrae de una loma de 14 metros de altura genera mucho lodo, que complica el trabajo de hasta 10 horas diarias cuando llueve, según Wilmer Lomas, subteniente del Cuerpo de Ingenieros y encargado de la obra. La tierra se retira con 10 volquetas, dos tractores y el trabajo de 24 hombres.

Pese a esto, la directora del Miduvi en Esmeraldas, Liliana Sabando, asegura que las casas estarán listas en diciembre.

El material extraído es utilizado para rellenar las calles de la actual población de Bunche. Este recinto, que está a 15 minutos de las dos plataformas, también fue afectado por el terremoto.

Los técnicos del CEE explicaron que en el área donde se levantarán las 500 viviendas se pondrá material de mejoramiento. Por ahora hay la posibilidad de colocar solamente cemento, porque la movilización del ‘material base’ desde Esmeraldas hasta Muisne podría encarecer la obra, debido a la larga distancia.

Los cambios que se hagan para asegurar el suelo de Bunche estarán contemplados en los estudios definitivos que deben entregar los consultores de Comseconds SA, empresa contratada por el Miduvi, explica al Director Provincial de Obras Públicas.

Lomas dijo que esperarán los resultados de la consultoría para hacerlo. Esos estudios deberán ser presentados esta semana para decidir el tipo de material que se necesita.

Por ahora se ha pensado en traer más maquinaria para adelantar los trabajos que permitan entregar las dos terrazas en los plazos establecidos, para que se inicie el levantamiento de las viviendas.