AmnistÃa Internacional señala en su informe que las ejecuciones extrajudiciales “involucran a las autoridades al más alto nivel, incluyendo a Nicolás Maduro”. Foto: EFE
AmnistÃa Internacional (AI) considera las muertes de al menos 14 hombres en la zona de La Vega de Caracas, entre el 6 y 9 de enero de 2021, “probables ejecuciones extrajudiciales“, y pide que la FiscalÃa de la Corte Penal Internacional las incluya en su examen preliminar sobre crÃmenes de lesa humanidad que hayan ocurrido en Venezuela.
En un comunicado difundido este jueves 18 de febrero del 2021 en Madrid, AI cita la nueva investigación ‘Venezuela: Impunidad ante letal polÃtica de control social’, que recogió pruebas “verificadas” por su Laboratorio de Evidencias de Crisis.
“Si bien vecinos denunciaron la presencia policial desde el 6 de enero, dos dÃas después, se desplegaron 650 funcionarios de fuerzas de seguridad venezolanas en la parroquia La Vega, en el sudoeste de Caracas, por un supuesto enfrentamiento entre bandas armadas y la policÃa”, explica la organización de derechos humanos.
Los funcionarios desplegados, indica AI, incluÃan las Fuerzas de Acción Especiales (FAES) y otros cuerpos de la PolicÃa Nacional Bolivariana, “cuestionados en el pasado por las sistemáticas ejecuciones extrajudiciales de hombres jóvenes en situación de pobreza“.
“Al menos 14 personas murieron durante el operativo”, con denuncias “de otras 10 vÃctimas mortales” de las acciones policiales. Dos de las vÃctimas habrÃan sido “adolescentes de 17 años”, según el comunicado.
Y concluye que existen “razones de peso” para creer que al menos 14 de las muertes fueron “probables ejecuciones extrajudiciales”.
A pesar de las denuncias reiteradas de organizaciones internacionales y la “valiente” sociedad civil venezolana, estos “crÃmenes” continúan año tras año, de la mano de una “sistemática impunidad“, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AmnistÃa Internacional.
Imágenes de la ‘actividad policial’
​
AI asegura que verificó nueve videos filmados entre el 8 y el 9 de enero que “muestran la actividad policial” en la zona de La Vega. La organización cita, entre otros, uno grabado “cerca de la calle 1 de Mayo, en el corazón de La Vega”.
“Alrededor de los 20 segundos -relata AI-, se puede escuchar un disparo y un oficial de policÃa se agacha. A los, aproximadamente, 30 segundos, se puede ver al mismo oficial apuntando su arma mientras se esconde donde otros policÃas están esperando. Las insignias de la CPNB (Cuerpo de PolicÃa Nacional Bolivariana) y la PolicÃa Nacional Bolivariana se pueden ver claramente en algunos de los uniformes”.
Organizaciones de derechos humanos y residentes de La Vega, según AI, negaron que las muertes fueran resultado del enfrentamiento, sino “ejecuciones extrajudiciales” en su mayorÃa. Otras podrÃan deberse a “balas perdidas”.
La organización indica que obtuvo acceso a imágenes que presuntamente pertenecen a 14 de los fallecidos.
“Un patólogo forense externo independiente verificó los detalles de las lesiones y confirmó que siete cuerpos tenÃan heridas de bala en el corazón y otros dos cuerpos tenÃan un único impacto de bala inmediatamente sobre el corazón. Dos cuerpos tenÃan una sola herida de bala en la cabeza“.
Esto hace “aún menos creÃble la versión oficial de que estas muertes se produjeron en un enfrentamiento con fuego cruzado“, según Guevara.
“Las presuntas ejecuciones extrajudiciales que hemos investigado en La Vega podrÃan constituir crÃmenes de lesa humanidad, que involucran a las autoridades al más alto nivel, incluyendo a Nicolás Maduro“, presidente de Venezuela, apostilló.