El abogado del ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, pide anular sentencia
El abogado del encarcelado ex presidente del Perú Alberto Fujimori, William Paco Castillo, le solicitó hoy, 22 de abril, al Poder Judicial anular la sentencia de 25 años que paga su patrocinado desde 2007, como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros agravados. "Con las pruebas que se han presentado, los magistrados deben declarar nula la sentencia que condenó injustamente a mi cliente", dijo Castillo a la versión web del diario El Comercio, de Perú, después de presentar los documentos en que, según él, se explican "tres puntos básicos".
El primero, según anotó, que cuando se le pidió a Chile la extradición de Fujimori por el delito de lesiones graves en perjuicio de los sobrevivientes de la matanza de Barrios Altos, ese delito ya había sido declarado inexistente por otra sala. Es decir, "se sustentó una extradición con engaños", afirmó el abogado.
El segundo punto se refiere a que Fujimori fue acusado en 2009 por "lesiones graves" en el mismo caso, a pesar de que se demostró que el grupo militar "Colina", autor de la masacre, entró a matar y por tanto cometió el delito de tentativa de homicidio y no delito de lesiones graves.
En su último punto, Castillo aseguró que la Corte Suprema acreditó que los únicos autores mediatos de esos crímenes son el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, el ex jefe de las fuerzas armadas Nicolás Hermoza Ríos y el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional Julio Salazar Monroe.
"A Fujimori no se lo menciona ni por asomo en esa sentencia; sin embargo, después se lo condenó como autor mediato. Las sentencias se contradicen y eso no puede ser", dijo el letrado, en referencia a los primeros juicios, que no incluyeron al ex mandatario porque estaba prófugo en Japón.
El abogado de los deudos de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Carlos Rivera, señaló que el pedido de revisión de la sentencia que condenó a Fujimori no prosperará pues "es un despropósito jurídico".
Por su parte la asesora principal de la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (Wola), Jo-Marie Burt, dijo sobre el último argumento de Castillo que el planteamiento es completamente "absurdo". "No hay ninguna razón para pensar que no podría haber más de un autor mediato, sobre todo en crímenes tan complejo como lo fueron La Cantuta y Barrios Altos. Ese argumento no tiene ni pies ni cabeza. Para que la Corte Suprema revise una sentencia hay reglas claras sobre lo que tiene que pasar", declaró Burt a la agencia estatal de noticias del Perú, Andina.
Burt también comentó que para pedir la revisión de una sentencia en el Poder Judicial es necesario una prueba nueva, pero que en este caso "no existe". La Sala Penal Permanente evaluará el recurso y emitirá su resolución en unos tres meses, según cálculos el propio Castillo. Fujimori fue declarado autor mediato tanto de la matanza de Barrios Altos, en que fueron asesinadas 15 personas que participaban en una fiesta en el centro de Lima en 1991, como la de La Cantuta, perpetrada en 1992 contra un profesor y nueve alumnos de la universidad que fueron secuestrados y luego asesinados.
Ambas matanzas, así como varias otras de la época, fueron perpetradas por el grupo Colina, formado básicamente por agentes de inteligencia dedicados a la guerra sucia con la dirección de Montesinos y, según se sentenció en el juicio, el aval de Fujimori. Desde que Castillo asumió meses atrás la defensa de Fujimori ha recurrido a diversos argumentos de forma para pedir la anulación de la sentencia, pero todos han fracasado en medio de lo que los magistrados consideran falta de asidero probatorio.