Lenín Moreno dice que familias vulnerables recibirán 245 000 raciones de alimentos

El presidente, Lenín Moreno, habló la noche del 20 de marzo del 2020, sobre las medidas frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19 en Ecuador. Foto: Captura de pantalla

El presidente, Lenín Moreno, habló la noche del 20 de marzo del 2020, sobre las medidas frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19 en Ecuador. Foto: Captura de pantalla

El presidente, Lenín Moreno, habló la noche del 20 de marzo del 2020, sobre las medidas frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19 en Ecuador. Foto: Captura de pantalla

El presidente Lenín Moreno aseguró que el Gobierno lleva a personas vulnerables 200 000 raciones de alimentos alrededor del país. El anuncio lo hizo la noche de este viernes 20 de marzo de 2020 a través de una cadena nacional. La iniciativa, que será presentada en las próximas horas, se llamará 'Dar una mano sin dar la mano'. 

Explicó que la entrega se hará a través de cadenas nacionales de supermercados

El Primer Mandatario también anunció el pago de un bono de USD 60 para aquellas familias que tengan dificultades económicas con la cuarentena por el covid-19 en Ecuador. El bono se entregará a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Serán 400 000 familias las beneficiadas con esta medida. 

El "bono de contingencia", como lo llamó el Primer Mandatario, será entregado en abril y mayo de 2020. El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, explicó que "el pago lo haremos a través de los 3 5000 puntos habilitados en todo el país y se cobrará igual que lo hacen con el bono de desarrollo humano. Esto es en el día que coincide con el último número de su cédula. Por ejemplo, si su cédula termina en 1, podrán cobrar el 1 de cada mes, el 11 o el 21. A partir del próximo lunes (23 de marzo de 2020), recibirán una llamada, un mensaje o una visita desde el MIES". 

El Banco del Instituo Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) adoptará "tres nuevas medidas" para apoyar a sus afiliados y jubilados. "Están listos USD 100 millones para préstamos quirografarios emergentes. Estos serán de hasta USD 2 500 con un plazo de tres, seis y nueve meses. Las tasas van del 6,5 al 8,5% (de interés) y con tres meses de gracia. Empezarán a pagar a partir de julio (de 2020)". 

Por otro lado, "aquellos bienes de los afiliados que están como garantía en los préstamos prendarios no serán rematados. Vamos a hacer una renovación inmediata y tendrán un periodo de seis meses para ser recuperados". 

La tercera medida está destinada a los microempresarios. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda, aseguró que "el Biess, en alianza con la Corporación Financiera Nacional (CFN), podrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas (...) USD 50 millones en líneas de crédito para que puedan reactivarse en las áreas que lo necesiten. El objetivo fundamental es preservar el empleo de miles de ecuatorianos". 

426 contagios y siete personas muertas

El número de contagios por covid-19 en Ecuador se incrementó un 16% en comparación con los de esta mañana. Alexandra Ocles, directora del Servicio del Gestión y Emergencias (Sngre), informó la tarde de este 20 de marzo del 2020 que los casos confirmados suman 426.

Los fallecidos por el nuevo coronavirus también subieron a siete, 1 213 están en el cerco epidemiológico, 711 casos con sospecha, 533 descartados y tres recuperados, en 15 provincias del país, detalló la funcionaria.

Las personas fallecidas son dos hombres de 60 y 48 años, dijo Ocles y explicó que en el primer caso el señor, que fue detectado con covid-19, estaba en su casa pero al sentirse mal tuvo un paro respiratorio y "llegó al centro de salud casi sin signos vitales".

El otro fallecido, mencionó, se encontraba en una unidad de cuidados intensivos.


Ampliación del toque de queda

El Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) ha resuelto ampliar el toque de queda a nivel nacional dos horas adicionales a partir del sábado 21 de marzo de 2020, cuando dará comienzo a las 19:00, en lugar de las 21:00, y terminará a las 05:00 del día siguiente.

Así lo informaron este viernes las autoridades al precisar que desde este sábado el toque de queda nocturno se iniciará a las 19:00, mientras que en la provincia de Guayas, epicentro del virus en Ecuador, seguirá comenzando a las 16:00.

"La medida se aplicará en todo el país, a excepción de la provincia de Guayas, donde la restricción a la libre movilidad de personas y vehículos se inicia desde las 16:00", indica un comunicado de la Secretaría General de Comunicación.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, argumentó que la decisión se tomó con el fin de fortalecer los controles durante el fin de semana.
"Hoy tomamos decisiones para, en unas semanas, empezar a ver resultados y que no se multipliquen los casos (de coronavirus)", manifestó.

Suplementos digitales