La ministra Creamer se compromete a emprender revalorización docente y anuncia inicio de evaluación

El presidente Lenín Moreno emitió el decreto Ejecutivo 811, el 27 de junio del 2019, a través del que designó a varios ministros de Estado, entre ellos Creamer.

Una invitación a "sumarse al esfuerzo y objetivo común de alcanzar una educación inclusiva y de calidad para los ecuatorianos" hizo Monserrat Creamer Guillén, la nueva ministra de Educación.
La mañana de este lunes 1 de julio de 2019, a través de un comunicado, Creamer ratificó que la prioridad de la Cartera son los estudiantes y que por ellos se debe invertir todos los esfuerzos.
Entre otros puntos garantizó que continuarán con la revalorización de la carrera docente, como una línea de acción prioritaria de la Autoridad Educativa Nacional. Por eso dijo trabajará junto con el Instituto Nacional de Evaluación (Ineval).
En octubre de este año se desarrollará el proceso de evaluación dirigida a los profesores con nombramiento. "Esto es un insumo para mejorar su desempeño y gestión y les permitirá acceder al proceso de recategorización".
Conozca a Monserrat Creamer, nueva ministra de @Educacion_Ec, quien desde esa cartera de Estado trabajará por el fortalecimiento de la educación en el país. Mire su trayectoria profesional aquí ⤵️ pic.twitter.com/rIXm6XF0Hi
— Política Ecuador (@PoliticaEc) 30 de junio de 2019
Según se anunció en abril de este 2019, más de 14 000 docentes subirán de categoría, para lo que se invertirán USD 20 millones. Para ello se consideran los años de servicio, los estudios de maestría y la evaluación de conocimientos de los profesores.
El número de docentes que ascenderá de categoría este año depende de una base de beneficiarios, represados desde el 2014. Por el Día del Maestro, en abril pasado, se indicó que este 2019 habrá una convocatoria nueva para los docentes que deseen entrar al proceso en el 2020.
La ministra Creamer también ratificó que continuará el proceso del Quiero Ser Maestro 6, según el cronograma planificado. Esto implica que hasta el 4 de julio, los aspirantes elegibles deben completar el registro de datos de inscripción, con la aceptación de la declaración digital sobre la veracidad de datos ingresados.
En noviembre, los profesores del Quiero Ser Maestro 1 al Quiero Ser Maestro 5 tendrán la oportunidad de recuperar su elegibilidad, esta es una especie de certificación de que están aptos para el proceso para ingresar al magisterio.
Además, Creamer comentó que dentro de esta línea de acción se evaluarán las iniciativas de formación inicial y continua que impulsa el Estado y se fortalecerán las oportunidades de formación y de profesionalización para los maestros.
"Cuento con ustedes para el logro de este gran objetivo común: la calidad educativa que construimos juntos, para la transformación del país", dijo Creamer, en el comunicado.
El presidente Lenín Moreno emitió el decreto Ejecutivo 811, el 27 de junio del 2019, a través del que designó a varios ministros de Estado, entre ellos Creamer.
¿Qué experiencia tiene la Ministra de Educación? Ella fue parte del diseño y gestión del Programa Nacional de desarrollo profesional docente Siprofe (plan de capacitación de los maestros); nuevo bachillerato ecuatoriano, reforma curricular del BGU; fue asesora del Ministerio a cargo de la dirección del proyecto de la Universidad Nacional de Educación, del 2010 al 2013. También se desempeñó como Subsecretaria de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación, direcciones de estándares educativos, currículo e investigación, de enero a octubre del 2012.
Entre otros títulos, Creamer tiene un master of Arts, Education, de la Universidad de Alabama, en Estados Unidos; maestría en Educación y Comunicación en la Salesiana; doctorado en educación en curso, en la Universidad Autónoma de Madrid. Es integrante del grupo de investigación de innovación, docente de la UAM.