Campana mencionó el crecimiento que durante el primer mes del 2018 tuvo la balanza comercial del país. Foto: EFE
El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, anunció que viajará a Qatar este jueves, 22 de febrero del 2018, para sostener reuniones con inversionistas interesados en la Refinería de Manabí.
Planea mantener un encuentro con representantes de la petrolera rusa Rosneft, cuyo inversionista es el fondo de inversión de Qatar.
Entre las propuestas que llevará a empresarios en el Medio Oriente están la flexibilidad en términos de capacidad de producción, los beneficios de los proyectos en zonas especiales de desarrollo económico e incentivos tributarios como la exención del impuesto a la renta y del impuesto a la salida de divisas durante los primeros cinco años.
“Vamos a ver qué propuestas recibimos y cuán viable es adjudicar el 24 de mayo a la empresa o consorcio de empresas que aseguren la inversión (en la Refinería de Manabí)”, agregó.
Campana dio a conocer la información en entrevistas radiales que ofreció este martes, 20 de febrero, en Quito, día en que Campana tiene previsto entregar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de inversiones.
De acuerdo con su agenda ministerial, se llevaría a cabo una mesa de trabajo a las 15:30 horas.
Campana presentó al presidente Lenín Moreno el documento, a través de la Secretaría Jurídica de Presidencia. El texto, de más de 100 páginas y una docena de artículos, incluye actualización y optimización en temas como mercado de valores, hidrocarburos, minería y el sector agropecuario. Además, se plantea la eliminación de 5% del impuesto a la salida de divisas para futuras inversiones.
Entre otros temas que mencionó Campana en las entrevistas, aseguró que el documento para la reactivación de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) está listo.
Tiene estipulado que el documento se presente a los 16 embajadores entre esta y la próxima semana, luego de su viaje a Qatar.
El Ministro trabajó en el borrador de dicho texto durante los últimos cinco meses junto con autoridades de Cancillería, Ministerio de Finanzas y Senplades, entre otros. “Lo que se ha hecho es una modernización de un formato que hace 22 años estuvo operando”, dijo.
Y recalcó que su objetivo es salvaguardar los intereses del Estado y dar seguridad al inversionista privado que viene al país.
“Es la prioridad del Gobierno regularizar los TBI”, sostuvo. Por ello han evaluado los conflictos de años anteriores con los centros de arbitraje y han trabajado en elaborar propuestas que se ajusten a lo que busca el empresario privado en la actualidad.
Aunque su interés es lograr las negociaciones, advirtió que con algunos países o regiones el proceso podría “tomar más tiempo de lo previsto”.
Durante su intervención en la entrevista, Campana mencionó el crecimiento que durante el primer mes del 2018 tuvo la balanza comercial del país.
Señaló que en enero de este año Ecuador exportó USD 625 millones a Estados Unidos, lo que representó un crecimiento de 16% con relación al mismo mes del 2017. Creció 21% hacia la Unión Europea, al exportar USD 312 millones; y 71% para Rusia, con USD 141 millones en enero del 2018 con respecto al enero anterior.
El crecimiento de las exportaciones no petroleras entre enero del 2018 y el mismo mes del año anterior fue de 34%; mientras que las petroleras aumentaron 15% al alcanzar USD 1 975 millones.
“Eso significa que no solo el sector está dinamizado, sino que dan resultado la apertura de mercados y los precios de algunos productos, como el caso del banano”.