Mensajes de solidaridad tras secuestro de equipo de EL COMERCIO en Mataje

Después de recibir y abrazar a los familiares de los tres secuestrados el 29 de marzo del 2018, la Redacción de EL COMERCIO se tomó una fotografía con el mensaje: #NosFaltan3. Foto: EL COMERCIO

Después de recibir y abrazar a los familiares de los tres secuestrados el 29 de marzo del 2018, la Redacción de EL COMERCIO se tomó una fotografía con el mensaje: #NosFaltan3. Foto: EL COMERCIO

Después de recibir y abrazar a los familiares de los tres secuestrados el 29 de marzo del 2018, la Redacción de EL COMERCIO se tomó una fotografía con el mensaje: #NosFaltan3. Foto: EL COMERCIO

Las etiquetas #NosFaltan3 y #LosqueremosdevueltaYa se viralizaron desde el 27 de marzo del 2018 en redes sociales con mensajes de solidaridad luego de que el Ministerio del Interior confirmara el secuestro de un equipo periodístico de EL COMERCIO en Mataje, Esmeraldas.

Los mensajes de ciudadanos, funcionarios de Estado, sector privado y periodistas no han dejado de llegar hasta este sábado 31 de marzo. En ellos, se expresan solidarios con las familias y compañeros de los tres colaboradores de este Diario, quienes fueron plagiados en territorio ecuatoriano cuando realizaban una cobertura periodística, en la frontera con Colombia

Durante las noches del 27,  28, 29 30 y 31 de marzo del 2018 se autoconvocaron periodistas de diferentes medios de comunicación en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Tulcán, entre otras. En la capital las concentraciones han sido en la Plaza Grande, cerca al Palacio de Carondelet a las 19:00. 

Este domingo 1 de abril del 2018, habrá una concentración en la Tribuna del Sur, a las 09:30. Los familiares revelarán los nombres de las tres personas secuestradas pertenecientes al equipo de este Diario. A la convocatoria asistirá Jaime Guevara.

Desde distintas entidades nacionales e internacionales se han emitido mensajes de solidaridad. También exigencias para que el secuestro termine pronto y que se garantice el retorno de los tres miembros del equipo periodístico de EL COMERCIO.

“Nuestra solidaridad con EL COMERCIO y con las familias de los miembros de su equipo. Hacemos votos por que vuelvan sanos y salvos”, escribió la Embajada de los Estados Unidos en Quito. “Apoyamos al Gobierno del Ecuador en sus esfuerzos para devolverlos a sus familias y restaurar la seguridad en la frontera”, agregó la legación diplomática en un comunicado.

El Parlamento Andino, en un comunicado, expresó -entre otras cosas- que la "situación actual llama la atención de los organismos supranacionales, por lo que, esta Oficina Parlamentaria recuerda la obligación del Estado ecuatoriano de “garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción”, como lo expresa la Constitución de la República del Ecuador en el numeral 8 de su artículo 3.

También la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, el equipo de HM Comunicaciones y el Grupo FARO mostraron, en cartas, su solidaridad con este Diario por el secuestro del equipo periodístico y expresaron su deseo de que todo se solucione de la mejor manera. 

También la Cámara de la Minería del Ecuador se solidarizó con las familias, amigos y trabajadores de EL COMERCIO y condenó los atentados cometidos en Esmeraldas.

La Universidad Andina Simón Bolívar señala que el secuestro de comunicadores debe ser entendido, en el país, "como una grave ofensa y señal de alerta y de agresión al pueblo ecuatoriano en su conjunto". 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) "condenó el secuestro de tres trabajadores del diario El Comercio de Ecuador, instó a las autoridades a garantizar su liberación segura y expedita y expresó su solidaridad con el gremio periodístico del país".

La Unión Nacional de Periodistas (UNP) calificó de “inédito y condenable” lo ocurrido con “periodistas que se encontraban cumpliendo su deber cubriendo los hechos noticiosos suscitados en la zona de Mataje. Ante este repudiable hecho, la UNP del Ecuador se solidariza con los colegas que han sufrido el ataque y con sus familiares”.

La Asociación de Prensa Extranjera (APE) lamentó el secuestro de los comunicadores. "Expresamos nuestra solidaridad tanto a ellos como a sus familias, al tiempo que exigimos a sus captores una pronta liberación e invitamos al Gobierno nacional a tener una postura más contundente en el caso".

"Creemos que hechos desafortunados como este van en detrimento de cualquier ideología política, al tiempo que entorpecen la verdadera libertad de expresión, razón de ser del periodismo".

Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, emitió un comunicado: “Mis pensamientos y mi solidaridad están con las familias de los tres colaboradores y con su planta de profesionales. Todos nuestros esfuerzos están encaminados para lograr que se supere este incidente”. 

El futbolista ecuatoriano Antonio Valencia, jugador del Manchester United, en un tuit expresó que sus pensamientos están en Ecuador "donde #nosfaltantres". 

“Condenamos de la manera más rotunda” el secuestro -dijo Guillermo Lasso, excandidato presidencial por Creo- “más aún si se trata de profesionales que realizaban tareas de investigación periodística. Expresamos nuestra solidaridad con las familiares de las víctimas de este cobarde acto, así como con el medio de comunicación. Ratificamos nuestro compromiso con la unidad nacional en estos momentos críticos”.

A esas expresiones se unió el alcalde de Quito, Mauricio Rodas: “Nuestra solidaridad con el equipo periodístico de EL COMERCIO secuestrado en Mataje, sus familias y el medio de comunicación. Condena absoluta contra este acto reprochable”.

El Foro de Periodistas del Ecuador (FOPE) exhortó a “las autoridades ecuatorianas a que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la zona y la liberación inmediata de los compañeros”.

Julio César Robles, alcalde de Tulcán y presidente de la Organización Latinoamericana de Ciudades Fronterizas de América Latina y el Caribe (OLACCIF) extendió un saludo de solidaridad a través de una carta.

“Como ciudad fronteriza, rechazamos todo tipo de acto de violencia y exigimos las instancias pertinentes, que se agote todo tipo de recurso para garantizar la seguridad, paz y tranquilidad de nuestro ciudadanos”. 

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió al Gobierno una pronta actuación para lograr la liberación de los tres trabajadores del diario EL COMERCIO secuestrados en una zona fronteriza con Colombia.

“El Gobierno ecuatoriano debe actuar lo antes posible para localizar a los tres hombres y hacer que sean liberados”, señaló Emmanuel Colombié, responsable del Despacho América Latina de RSF en un comunicado difundido por la página de la ONG.

En redes sociales hubo centenas de pedidos de liberación y también mensajes de solidaridad.

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suplementos digitales