La fiscal general, Diana Salazar, va a procesar penalmente por presunto cohecho al expresidente Lenín Moreno y 36 personas más dentro del denominado caso Sinohydro y antes conocido como Ina Papers.
Este jueves 22 de febrero del 2023, la Fiscalía solicitó a la Corte Nacional de Justicia fecha y hora para realizar una audiencia de formulación en contra de 37 personas. En esa lista no solo está el exmandatario Lenín Moreno, sino también su esposa, su hija, dos hermanos y dos cuñadas.
La Fiscalía investiga presuntos actos de corrupción relacionados con el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Las pesquisas señalan que las acciones ilícitas se habrían perpetrado entre 2009 y 2018.
Luego de este anuncio de la fiscal Salazar, el expresidente se pronunció a través de sus redes sociales. El exmandatario aseguró que no tuvo ninguna responsabilidad en la contratación “de la obra más emblemática de la Revolución Ciudadana”.
Moreno, quien también fue vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, dijo que “el proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de ese entonces, mientras yo ejercía mis funciones como Vicepresidente y con la única competencia de llevar adelante el programa Manuela Espejo”.
“Sorprende que si se investigan irregularidades en Sinohydro no se formulen cargos contra quienes sí tuvieron responsabilidad y competencia en las diferentes etapas del proceso contractual”, añadió el expresidente.
Las ocho claves para entender el caso InaPapers
1. Este caso judicial estalló en 2019, cuando se conocieron supuestas irregularidades relacionadas con empresas offshore y con personas del entorno cercano al expresidente de la República Lenín Moreno.
2. La investigación previa por el presunto delito de cohecho se inició el 28 de marzo del 2019. Desde entonces, agentes recopilaron indicios para determinar si existe o no el delito.
3. Hasta el momento se han realizado 89 impulsos fiscales, se han tomado 80 versiones y 465 requerimientos de información, 13 pericias, 13 audiencias privadas, 10 asistencias penales internacionales y cinco allanamientos.
4. Por ejemplo, el 7 de septiembre de 2022, miembros de la Policía y Fiscalía allanaron las oficinas de una empresa china que construyó la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Allí se decomisaron equipos electrónicos y documentación. “La investigación nos ha permitido obtener resultados contundentes”, señaló la Fiscal General.
5. Dentro de este caso InaPapers, la Fiscalía rastreó una presunta estructura de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair con un alcance interestatal y transnacional y que habría desarrollado sus acciones ilícitas entre 2009 y 2018
6. La fiscal Salazar dijo que el monto de perjuicio por el presunto cohecho es de aproximadamente USD 76 millones, que corresponden aproximadamente el 4% del valor contratado por la hidroeléctrica.
7. Según las investigaciones, el monto contratado para esa obra era de USD 1 979 millones, pero el valor final fue de USD 2 245 millones.
8. La titular de la Fiscalía señala que “decenas de millones de dólares en coimas habrían sido entregadas por la empresa Sinohydro y canalizadas a través de terceras personas usando una falsa imagen de servicios de consultoría y representación”. Todo se habría cancelado por medio de dádivas, cheques y transferencias.
Más noticias: